Livestock Research for Rural Development 34 (12) 2022 | LRRD Search | LRRD Misssion | Guide for preparation of papers | LRRD Newsletter | Citation of this paper |
En la zona altoandina, donde se concentra una parte destacada de la producción de leche bovina en Colombia, se desarrolla un modelo silvopastoril agroecológico con forraje de sauco (Sambucus peruviana) como alternativa al modelo de intensificación convencional soportado en el empleo de fertilizantes químicos, suplementación, genética especializada y otros. En este contexto, se evaluó el reemplazo parcial de alimento balanceado comercial (concentrado) utilizado como suplemento en vacas lecheras, por forraje compuesto de hojas y tallos verdes de S. peruviana. Se realizó un ensayo en campo para comparar el efecto del reemplazo del 35% del concentrado por este forraje sobre la producción de leche utilizando un diseño en secuencias de cuadrado latino con sobrecambio. El ensayo se realizó con 10 vacas en estado productivo distribuidas en forma homogénea en dos grupos de 5 vacas, con dos tratamientos en dos períodos de evaluación en cada grupo: i) suplementación con concentrado y ii) reemplazo un 35% de la ración de concentrado por forraje S. peruviana. Se realizó un análisis de varianza para comparar las medias resultantes de los dos tratamientos en cantidad de leche producida (L/vaca/día), y en contenido de grasa y proteína en la leche. Se presentó diferencia significativa (p<0.05) de 4% en la producción de leche a favor del tratamiento con dieta control con el concentrado. No se presentó diferencia significativa entre tratamientos en las variables de calidad de le leche evaluadas. Se realizó una comparación del excedente económico del sistema de producción de leche con los dos tratamientos, en la que se obtuvo un ingreso 14% mayor al suministrar a las vacas la dieta que reemplaza 35% de concentrado por follaje de S peruviana. Se concluye que con los sistemas silvopastoriles es viable reducir un tercio de los costos del concentrado comercial en sistemas de producción de leche medianos en el trópico de altura.
Palabras clave: dieta, leche, sistema silvopastoril intensivo, suplementación
In the high Andean zone, where a part of Colombian milk is produced, an agroecological silvopastoral system using elderberry forage (Sambucus peruviana) is being developed in the aim to substitute the conventional milk production model. In this context, we evaluated the effect of the substitution of 35% of the commercial concentrate for elderberry forage as supplement on milk production in a field trial using a Latin Square Sequence design with Cross Over. The trial was conducted with 10 cows in a productive state distributed homogeneously in two 5 cows groups set in two treatments: i) supplementing concentrate and ii) replacing 35% of the concentrate ration with elderberry forage. An analysis of variance was performed to determine the difference of the two treatments in terms of milk production (L/cow/day), as well as in milk fat and protein content. There was a significant 4% positive difference (p<0.05) in milk production in the control treatment, the concentrate diet. No significant difference was found in the milk quality variables evaluated. Based on these results, we compared the net income of the two treatments, concluding that replacing a third part of the concentrate with elderberry forage improved it in 14%. We concluded that with silvopastoral systems it is feasible to reduce a third of the commercial concentrate cost in medium-sized milk production systems in the highland tropics.
Keywords: diet, milk, intensive silvopastoral system, supplementation
En la zona altoandina en Colombia entre los 2000 y 3200 msnm se concentra el sistema de producción ganadero con mayor grado de intensificación. La lechería especializada en el trópico alto produce 2365 millones de litros anuales que corresponden al 32% del total de leche del país (UPRA 2020; FEDEGAN 2022). Éste se caracteriza por utilizar forrajes mejorados, fertilización de síntesis química, control de insectos que afectan las praderas con pesticidas de síntesis química, suplementación con alimentos balanceados y genética especializada. El promedio de producción en este tipo de sistemas está entre 12 y 14 L/vaca/día, y el promedio por ha/año se encuentra entre 4380 y 5110 L (Carulla y Ortega 2016). En las fincas con modelos de mayor tecnificación se utilizan altas cantidades de fertilizantes y de alimento balanceado (7-8 kg/día), con lo que pueden alcanzar producciones promedio de 27 L/vaca/día y hasta 25000 L/ha/año, con una carga animal cercana a 3 vacas/ha (Carulla y Ortega 2016). Estos niveles de producción se logran principalmente en las zonas de altiplanos (terrenos planos con riego) y superan en gran medida a los producidos en el trópico bajo en sistemas de lechería tropical o de doble propósito (1127 y 753 L/ha/año) (UPRA 2020).
Sin embargo, este tipo de tecnificación presenta problemas de costos por los insumos externos y es vulnerable a condiciones agroclimáticas, especialmente en las zonas de ladera altoandina. Este agroecosistema cuenta con una menor radiación solar, suelos menos fértiles, altas pendientes y niebla frecuente (Zuluaga 2013), que afectan los niveles de rentabilidad y competitividad de este modelo (Carulla y Ortega 2016). Uno de los mayores costos del sistema de producción es la suplementación con alimentos balanceados (concentrado) compuestos a base de maíz, sorgo y soya (materias primas con modificación genética en su gran mayoría), que, según Ruiz et al. (2017), representan entre el 38 y el 51% de los gastos totales de producción. Además, hay otros aspectos como son los impactos ambientales relacionados con la utilización de agua y energías no renovables en la producción, transformación y transporte de alimentos concentrados lo que incrementa las emisiones de Gases de Efecto de Invernadero (GEI) así como las huellas hídricas y de carbono (Romero et al 2016, Benavides 2016). Adicionalmente, estos insumos son en gran parte importados y están sujetos a cambios en los mercados internacionales, a eventuales cierres de fronteras o a dificultades en el transporte tal como sucede en la actualidad con el conflicto armado entre Rusia y Ucrania que incrementó significativamente los precios de los fertilizantes, junto con el aumento de los precios de los alimentos (Altieri y Nicholls 2022).
Por lo anterior, se plantea la necesidad de desarrollar un modelo para la ganadería de leche en el trópico alto que sea más autónomo, menos costoso, ambientalmente más amigable y climáticamente resiliente (Lopera et al 2015). Los sistemas silvopastoriles (SSP) se presentan como una opción de intensificación natural de la ganadería en donde, siguiendo principios agroecológicos, se combinan diversidad de forrajes, entre ellos arbustos y árboles destinados a la alimentación animal y a otros usos (Pezo y Ibrahim 1998, Montagnini 2008, Murgueitio et al 2011, Calle et al 2012). En los sistemas silvopastoriles intensivos (SSPi) se combinan diferentes estratos: herbáceo, arbustivo y arbóreo, haciendo énfasis en las funciones que cumplen diversas especies en la protección del suelo, el reciclaje de nutrientes, la generación de hábitat para diversas especies de fauna y de alimento para el ganado, además de otros productos aprovechables por el ser humano. En estos, el ganado tiene siempre libre acceso a agua de buena calidad y se maneja con pastoreo rotacional intensivo de altas cargas animales en muy poco tiempo (1-2 días) y largos periodos de descanso (Murgueitio et al 2015) Los mismos han sido ampliamente evaluados en trópico bajo en temas como el aumento de la productividad, reducción de costos, disminución de la contaminación, mayores niveles de biodiversidad y servicios ecosistémicos (Harvey et al 2014, Montagnini et al 2015, Chará et al 2017, Reyes et al 2017).
En el trópico de altura de Colombia los SSPi presentan desarrollos y aplicaciones más recientes (Zuluaga 2013). En estas zonas se diversifican los monocultivos de forrajes herbáceos y se complementan con forrajes arbustivos como sauco (Sambucus peruviana Kunth), más adaptado a las zonas altas, y el botón de oro (Tithonia diversifolia (Hemsl.) A. Gray) de la familia Asteraceae. Los arbustos se siembran en setos (arreglos lineales) o en bancos forrajeros, en ambos casos asociados a árboles nativos fijadores de nitrógeno como el aliso (Alnus acuminata) de la familia Betulaceae. Sambucus peruviana es la especie forrajera arbustiva predominante en zonas altas por encima de los 2500 msnm. Sin embargo, la taxonomía de la especie es aún imprecisa. Algunos autores consideran que S. peruviana es la especie que crece en Suramérica y S. canadiensis la que crece en Norteamérica. Otros consideran las poblaciones regionales como variedades o subespecies de taxones más amplios de S. nigra de origen europeo. En pocos años, este género ha cambiado tres veces de familia botánica, primero Caprifoliaceae, luego Adoxaceae y en la actualidad Viburnaceae (Tropicos 2022).
S. Peruviana presenta tolerancia a las heladas generadas por radiación comunes en los altiplanos; es una planta de rápido crecimiento y fácil rebrote. Se propaga por esquejes; sus flores son de color blanco en racimos, muy visitadas por abejas, avispas y escarabajos, sus semillas que al madurar son de color rojo oscuro, son ávidamente consumidas por aves silvestres (Galindo et al 2003). Los setos o corredores de S. peruviana son útiles como parte baja de barreras forestales rompevientos, además de promover el control biológico de las plagas que afectan al pasto kikuyo (Cenchrus clandestinus Hochst. ex Chiov. Morrone) (Murgueitio et al 2015, Calle et al 2017). Aunque se adapta a suelos poco fértiles, se desarrolla mejor en suelos profundos, francos y limosos, con pH neutro a ligeramente alcalino o ácido con buena humedad (Calle et al 2017).
El forraje de S. peruviana contiene proteína cruda que oscila entre 21,1% (Apráez et al 2012) y 24% (Navas et al 2015) con bajo contenido de fibra, con 23,4 y 15,8 para Fibra Detergente Neutra y Fibra Detergente Ácida, respectivamente (Apráez et al 2012). En relación con pastos como C. clandestinus, presenta mejor consumo y digestibilidad alta (Ramírez et al 2015). Estas características lo convierten en un forraje promisorio para las zonas de montaña con alto valor nutricional que estaría disponible en periodos de escasez (Calle et al 2017). Los principales aspectos que determinan el valor nutricional de un forraje para la vaca lechera son, por un lado, el tipo de fermentación que produzca en el rumen, para que genere más ácido propiónico y menos ácido acético (menos emisiones de metano) y, por lo tanto, más glucosa en su metabolismo, lo que lleva a una mayor productividad de leche. Por otra parte, se aumenta la capacidad de proporcionar aminoácidos esenciales como proteína que no entran en la fermentación ruminal (proteína sobrepasante) sino que continúan su digestión enzimática en el intestino (Preston et al 2021). En el caso de S. peruviana, se ha encontrado que contiene metabolitos secundarios, taninos y una adecuada relación entre sus componentes fibrosos y proteicos (Grajales et al 2014).
Por las características expuestas, S. peruviana podría ser una fuente de sustitución parcial de alimento concentrado para vacas lecheras en el trópico de altura. Una investigación realizada en el mismo agroecosistema en Colombia reemplazó el 20% del concentrado por este forraje obteniendo el 94% del potencial productivo de leche de las vacas (Carvajal et al 2012). En el presente estudio de caso se evalúa el efecto de la sustitución del 35% del alimento balanceado por forraje de sauco (S. peruviana) sobre la producción, la calidad de leche y la economía de un sistema lechero en zona de ladera altoandina.
El estudio se realizó en la Reserva Natural El Silencio, una finca productora de leche con ganado de la raza Holstein situada en zona de ladera en el municipio de San Francisco (Cundinamarca, Colombia), a una altura de 2800 msnm, con precipitación pluvial anual promedio de 1500 mm y pendientes moderadas y muy fuertes (>45 ºC). Cuenta con un SSP de aproximadamente 20000 arbustos en setos y bancos forrajeros de sauco (S. peruviana) con árboles de aliso (A. acuminata).
Foto 1.
Panorámica de la Reserva Natural El Silencio. Fotografía: Adolfo Galindo Ospina |
Los arbustos al momento del estudio tenían 4 años y producían en promedio 7,5 kg MV/arbusto/año. Esta especie forrajera, todavía en etapa de crecimiento y adaptación ha sido utilizada en el sistema de producción en épocas de escasez de forraje por sequía o por exceso de lluvia. También se usa para complementar la oferta forrajera de las praderas con el fin de alargar los períodos de rotación de estas (más tiempo de descanso).
Foto 2. Panorama general de las vacas en producción, praderas y
sistema silvopastoril basado en setos forrajeros con sauco (S. peruviana). Fotografía: Adolfo Galindo Ospina | Foto 3.
SSP con seto forrajero de sauco (S. peruviana). Fotografía: Adolfo Galindo Ospina |
Se seleccionaron 10 vacas en estado productivo distribuidas en forma homogénea en dos grupos de evaluación (cinco vacas por grupo). Las vacas fueron seleccionadas por raza, número de partos, días en lactancia, producción, peso, condición corporal y sólidos en leche.
Tratamientos, diseño experimental y análisis de la información
Se evaluaron dos dietas que corresponden a los tratamientos comparados; una con alimento balanceado comercial (concentrado) (DC) y otra con alimento balanceado comercial y follaje de S. peruviana (DT):
Foto 4. Vacas en pastoreo sobre potreros con pasto kikuyo
(C. clandestinus). Fotografía: Claudia Durana |
Foto 5. Suministro de alimento balanceado durante cada ordeño. Fotografía: Claudia Durana |
Foto 6. Estado de la oferta forrajera en T2
(DT), incluida el forraje verde de los setos con sauco (S. peruviana). Fotografía: Adolfo Galindo Ospina |
Foto 7. Suministro de alimentos balanceado y forraje de sauco (S. peruviana) en cada ordeño. Fotografía: Claudia Durana |
El reemplazo del 35% de concentrado por forraje se realizó con base en la calidad nutricional del alimento balanceado utilizado en la suplementación de las vacas y del forraje producido el predio (Tabla 1). Teniendo en cuenta el contenido de materia seca (MS), se reemplazó 1 kg de concentrado por 4.5 kg de forraje verde de S. peruviana en la dieta a evaluar (DT). La suplementación se hizo en cada ordeño (am – pm) ofreciendo ramas y hojas verdes recién cosechadas según el requerimiento calculado para cada vaca mezcladas con concentrado. Se proporcionaron aproximadamente 28 kg de S. peruviana por día a las 5 vacas del grupo correspondiente al tratamiento 2 (DT) en cada período del ensayo.
Tabla 1. Análisis bromatológico del S. peruviana y concentrado comercial |
|||
Variable |
S. peruviana (%) |
Concentrado (%) |
|
MS* |
19.3 |
87 |
|
FDN |
28.9 |
26.6 |
|
PC |
23.9 |
18 |
|
ENL (Mcal/kg MS) |
1.61 |
2.02 |
|
*La relación de MS entre concentrado (87% de MS) y sauco
(19,3% MS) es 87%/19.3%= 4.5 kg de forraje verde de S.
peruviana por kg de concentrado
|
El diseño experimental fue un arreglo de secuencias de cuadrado latino con sobrecambio (Obispo et al 2004), con dos períodos de evaluación bajo los dos tratamientos (dieta de sólo concentrado (DC) y dieta con S. peruviana y concentrado (DT) para cada grupo de vacas (G1 y G2) cruzando el tratamiento en los grupos para cada período (Tabla 2).
Tabla 2. Diseño experimental para evaluar el efecto de dos dietas sobre la producción de vacas lecheras |
||
Tratamiento 1 (DC) |
Tratamiento 2 (DT) |
|
Periodo 1 |
G1 |
G2 |
Periodo 2 |
G2 |
G1 |
El período experimental en el que se aplicó uno de los tratamientos a cada grupo se desarrolló en 22 días (12 días de acostumbramiento y 10 días de medición), para un total de 44 días en los que se aplican los dos tratamientos a ambos grupos. El efecto fijo está dado por las dietas y los efectos aleatorios por los períodos de evaluación y los grupos. El diseño experimental se encuentra soportado en el siguiente modelo matemático:
Yijk = µ+ Di +Pj + Gk + Ɛkjk
Donde:
Yijk = variable respuesta
µ = media general
Di = i-ésimo efecto de la dieta (D1; D2)
Pj = j-ésimo efecto del período (Período 1, Período 2) N (0, σ2p)
Gk = k-ésimo efecto del grupo (Grupo 1; Grupo 2) N (0, 0, σ2g)
Ɛkjk = error experimental
Las variables evaluadas fueron: producción de leche (L/vaca/día), % grasa, % proteína y nitrógeno ureico en leche (NUL). La producción de leche (L/vaca/día) se midió durante los 44 días del experimento en los dos ordeños (am y pm) y la calidad composicional se evaluó en el laboratorio en los días cuatro y ocho en cada periodo de medición para cada grupo de vacas, tanto en el ordeño de la mañana y la tarde. Para determinar estadísticamente las diferencias en la producción en relación con las dietas se realizó un análisis de varianzas ANOVA tipo II con la base de datos completa sin incluir una vaca que no consumió el follaje de S. peruviana y ANOVA tipo III (cuando se eliminaron algunos datos atípicos). Todas las variables se analizaron con y sin covariable. Para el análisis de información se utilizó el software R Project (R Core Team 2020). En caso del rechazo de la hipótesis nula en el ANOVA (p<0.05) se empleó la prueba de separación de medias de Tukey.
El promedio de producción de leche (L/vaca/día) fue mayor ( p<0.05) en el tratamiento 1 (dieta control con alimento balanceado comercial). Porcentualmente, fue 4 % mayor que en la dieta con el tratamiento 2. (Figura 1, Tabla 3). En cuanto al porcentaje de proteína y grasa, no presentaron diferencias entre los tratamientos, tampoco en la variable NUL. La covariable última producción de leche (upleche) fue la única que ajustó el modelo de análisis para la variable kg de proteína, presentando una diferencia en kg de proteína del 5% a favor de la dieta con concentrado (DC) (Tabla 3).
Figura 1. Producción de leche según dieta suministrada |
Tabla 3. Resultados análisis estadístico |
||||||
Tratamiento |
L/vaca/día |
Grasa |
Grasa |
Proteína |
Proteína |
NUL |
Tratamiento 1 (DC) (concentrado) |
16.88a |
3.99 |
0.71 |
3.24 |
0.57 |
10.26 |
Tratamiento 2 (DT) (S.peruviana+concentrado) |
16.22b |
3.93 |
0.67 |
3.22 |
0.54 |
10.15 |
p-value |
0.01 |
0.49 |
0.13 |
0.39 |
- |
0.81 |
p-value covariable última producción de leche (upleche) |
- |
- |
- |
- |
0.002 |
- |
EEM |
0.81 |
0.12 |
0.05 |
0.08 |
0.03 |
1.98 |
La leve mayor producción de leche (0,66 L/vaca/día) en el sistema de monocultivo y alimento balanceado (concentrado) puede estar explicada en que las dietas de este tipo favorecen el incremento del consumo de materia seca (CMS) y la producción de ácidos grasos de cadena corta (Van Ackeren et al 2009). Bajo las condiciones del experimento, es muy probable que alimento balanceado contribuyó al balance nutricional y el uso de energía optimizando así la producción de leche, pero sin efectos en la calidad química de ésta (López et al 2015).
Es importante resaltar que al incluir el forraje verde de S. peruviana se puede contribuir a mejorar la oferta de carbohidratos no estructurales (CNE), CMS, y finalmente mejorar la relación CNE: PDR (Proteína Degradable en Rumen) corrigiendo probablemente el desbalance de energía y proteína que se presenta frecuentemente en sistemas lecheros especializados en zonas de trópico alto (Correa 2012). Lo anterior explica por qué la producción de leche tuvo una diferencia mínima entre los tratamientos. En ambos sistemas evaluados, tanto la producción láctea, como su calidad composicional, se encuentran dentro de las medias evaluadas en diferentes áreas de trópico alto en Colombia (Hoyos Rojas et al 2021).
Para determinar la viabilidad económica del reemplazo de un 35% del concentrado comercial por forraje de sauco, se compararon los escenarios de los dos tratamientos analizados con los datos de producción, gastos, ingresos, precio de la leche y del concentrado correspondientes al 2021. Los costos del forraje de S. peruviana se calculan con base en los utilizados en la siembra, mantenimiento, cosecha y aislamiento. Para el valor en dólares, se aplica la tasa de cambio de diciembre de 2021 (USD 1 = COP 4000).
El arreglo corresponde a un seto con arbustos sembrados a 0,8 m de distancia en tres filas. Se aísla del ganado con cerca eléctrica en un costado, aprovechando para el otro las cercas existentes. Se compraron postes de madera de 10 cm x10 cm x 2 m que se ubican cada 5 metros con dos líneas de alambre liso calibre 12,5. Los costos de siembra se asumen comprando los arbustos en bolsa en vivero. Se consideran 3 mantenimientos anuales por los primeros 3 años. Con base en aforos se calculó una cantidad promedio de 2,5 kg por cosecha con un total de 3 cosechas anuales para 7,5 kg de forraje por arbusto al año. El costo de las 3 cosechas en el año se calculó con base en una duración de 4 minutos en el proceso de poda y acarreo por arbusto, con un jornal de COP 60000.
Para calcular el costo por kg de forraje de sauco se suman los costos de siembra, mantenimiento, aislamiento y cosecha, así como la productividad por arbusto en 20 años y se dividen por la vida útil y la productividad por arbusto (Tabla 4). El costo por kg de follaje del arbusto es de COP 231/kg (6 centavos de USD). Este valor se multiplica por 4,5, al reemplazarlo por el concentrado, con base en el contenido de MS de ambos. No se utiliza tasa de descuento al sumar los valores presentes y futuros, suponiendo que la tasa de interés efectiva anual se compensa con la tasa de inflación.
Tabla 4. Parámetros para calcular costo forraje de Sambucus sp. |
|||
Costo siembra |
1,600 COP |
0.40 USD |
/sauco |
Costo mantenimiento |
200 COP |
0.05 USD |
/sauco |
# Mantenimientos |
3 |
/año |
|
Período mantenimiento |
3 |
años |
|
Costo cosecha sauco |
1,500 COP |
0.38 USD |
/año |
Costo aislamiento 1 costado |
4,600,000 COP |
1,150 USD |
/km |
Distancia entre saucos |
0.8 |
m |
|
Saucos por km aislado |
3,750 |
saucos/km |
|
Vida útil |
20 |
años |
|
Costo aislamiento |
1,227 COP |
0.31 USD |
|
Costo |
1,731 COP |
0.43 USD |
/sauco/año |
Costo |
231 COP |
0.06 USD |
/kg |
Con el costo de forraje de S. peruviana y con la metodología utilizada por Angulo et al. (2021) se calcularon los ingresos y gastos por vaca/día para cada uno de los tratamientos (incluidos gastos de administración, entre ellos la depreciación de equipos) y se calculó la diferencia del excedente obtenido en el sistema de producción de leche con un hato de 50 vacas en lactancia. El costo de producción de leche se calculó con base en el análisis de ingresos y gastos de 2021 para el tratamiento 1. Para el tratamiento 2 se reemplazó el valor por kg de suplemento por la mezcla de 65% concentrado más el 35% restante en el follaje de S. peruviana equivalente (Tabla 5).
Tabla 5. Análisis económico de los dos tratamientos |
|||
Tratamiento |
1 (DC) |
2 (DT) |
|
Suplementación |
Concentrado |
35% Sauco, 65% Concentrado |
|
Costo suplementación |
COP/kg |
1350 |
1241 |
USD/kg |
0.34 |
0.31 |
|
Suplementación |
kg /vaca/día |
3.6 |
8.0 |
Costo suplementación |
COP/vaca/día |
4860 |
4468 |
USD/vaca/día |
1.22 |
1.12 |
|
Costo producción |
COP/L |
1155 |
1128 |
USD/L |
0.29 |
0.28 |
|
Producción por vaca |
L/día |
17.20 |
16.53 |
Costos de producción |
COP/vaca/día |
19866 |
18643 |
USD/vaca/día |
4.97 |
4.66 |
|
Precio venta |
COP/L |
1300 |
1300 |
USD/L |
0.33 |
0.33 |
|
Ingresos |
COP/vaca/día |
22360 |
21486 |
USD/vaca/día |
5.59 |
5.37 |
|
Excedente por vaca |
COP/vaca/día |
2494 |
2843 |
USD/vaca/día |
0.62 |
0.71 |
|
Excedente 50 vacas |
COP/mes |
3803350 |
4335160 |
USD/mes |
951 |
1084 |
|
A precios de 2021 Tasa de cambio1USD= 4000 COP (diciembre de 2021) |
El costo por kg de suplementación en el tratamiento 2 (DT) corresponde a un 92% del valor del kg de concentrado comercial. El costo de suplementación es de COP 1241 (USD 0,31) teniendo en cuenta el equivalente en materia seca de S peruviana frente al concentrado, esto representa un costo 8% menor en el Tratamiento 2, mientras que la producción de leche es 4% menor en ese mismo tratamiento. El excedente económico diario por vaca con el Tratamiento 2 (DT) supera en 14% al del Tratamiento 1 (DC). El reemplazo del concentrado por forraje del arbusto en un hato de 50 vacas significa un ingreso mensual adicional de COP 531810 (USD 133).
El reemplazo de un 35% del concentrado por forraje de S. peruviana en la producción de leche se presenta como una opción económicamente viable que produce un excedente mayor a la suplementación sólo con alimento balanceado, además de evitar las dificultades de oferta y calidad del alimento de origen industrial y la reducción de las huellas hídricas y de carbono de la dieta. Además, se cuenta con beneficios adicionales en el campo tales como mantenimiento de humedad del suelo, oferta de hábitat para la fauna, barrera contraviento, entre otros.
Sin embargo, los costos del Tratamiento 2 son sensibles a diferentes factores que deben ser considerados, como el costo del aislamiento, que aumenta o disminuye aritméticamente según el número de filas de arbustos en el seto aislado. También depende de la distancia entre los saucos, así como la distancia entre postes, lo que puede reducirse en el caso de contar con recursos forestales en la finca. El costo de siembra también se puede disminuir al realizar siembras por estaca, que tienen un menor valor que los arbustos en bolsa traídos de vivero que se tomaron en este análisis. El costo de cosecha puede aumentar si es necesario un acarreo a zonas alejadas del seto, o incorporarse a la mano de obra existente en la finca. Todas estas consideraciones son necesarias para que la utilización del S. peruviana como reemplazo del concentrado sea económicamente factible frente a la suplementación convencional.
Como complemento al escenario económico, se describen algunas ventajas ambientales y políticas al utilizar recursos locales como fuente de alimentación en sistemas especializados de producción de leche. Al reemplazar el concentrado comercial por productos locales se previene uno de los mayores impactos de la ganadería que son los cambios de usos del suelo para producir grano destinado a la alimentación animal (Herrero et al 2009). Asimismo, contribuyen a la reducción de la emisión de GEI teniendo en cuenta que entre el 5 y el 30% de las emisiones en ganaderías de leche se derivan de fuentes diferentes a las emisiones del ganado, por uso de insumos externos, parte de ellas corresponden al uso de concentrados (Hagemann et al 2011).
Además, las materias primas con que se elaboran estos alimentos para el ganado de leche son cultivadas con fertilizantes de síntesis química, donde el nitrógeno es el principal elemento que está asociado a emisiones de GEI (Steinfeld 2009). Por otra parte, la utilización excesiva de nitrógeno en la suplementación animal implica emisiones adicionales por parte del ganado (VanderHaar y St-Piere 2006) que se pueden evitar al reemplazar el alimento concentrado por recursos locales, en este caso el forraje de sauco. Recursos locales como este arbusto y otros pueden contribuir a la reducción de gases por procesos de fermentación entérica en el ganado contribuyendo al mismo tiempo a la mitigación del cambio climático mediante la captura de CO2 en su biomasa. Además, estas especies protegen el suelo y a la conservación de la biodiversidad.
Altieri M y Nicholls C 2022 Agroecología, policrisis global y la transformación de los sistemas alimentarios. Centro Latinoamericano de Investigaciones Agroecológicas (CELIA), Medellín-Colombia. 9 pp.
Altieri M, Koohafkan P y Holt EG 2012 Agricultura Verde: Fundamentos Agroecológicos para diseñar sistemas agrícolas biodiversos, resilientes y productivos. Agroecología 7: 7-18, 2012.
Angulo J, Cobos A, Ochoa S, Mahecha L 2021 Producción, calidad de leche y análisis económico de vacas Holstein suplementadas con ensilaje de botón de oro (Tithonia diversifolia) o ensilaje de maíz. Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial. 20. 27-40. 10.18684/rbsaa. v20.n1.2022.1535.
Apráez JE, Delgado JM y Narváez JP 2012 Composición nutricional, degradación in vitro y potencial de producción de gas, de herbáceas, arbóreas y arbustivas encontradas en el trópico alto de Nariño. Livestock Research for Rural Development. Volumen 24, Article #44. Retrieved June 14, 2022, from http://www.lrrd.org/lrrd24/3/apra24044.htm
Benavides LM 2016 Análisis energético y balance de nitrógeno a escala predial en sistemas ganaderos de lechería especializada en el norte de Antioquia con diferentes niveles de intensificación. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/58883/1090387550.2017.pdf?sequence=1
Calle Z, Naranjo JF y Murgueitio E 2012 El sauco: puerta de entrada a los silvopastoriles en el trópico alto. Revista Carta Fedegan, Número 110: 118 – 128.
Carulla J y Ortega E 2016 Sistemas de producción lechera en Colombia: Retos y oportunidades . Archivos Latinoamericanos de Producción Animal, Volumen 24, Número 83:83-87.
Carvajal T, Lamela L y Cuesta A 2012 Evaluación de las arbóreas Sambucus nigra y Acacia decurrens como suplemento para vacas lecheras en la Sabana de Bogotá, Colombia. Pastos y Forrajes, Volumen 35, Número 4:417-429
Chará J, Rivera J, Barahona R, Deblitz C, Reyes E, Rogerio M, Molina J, Flores M y Zuluaga A 2017 Intensive Silvopastoral Systems: Economics and Contribution to Climate Change Mitigation and Public Policies. In: Montagnini, F. (eds) Integrating Landscapes: Agroforestry for Biodiversity Conservation and Food Sovereignty. Advances in Agroforestry, vol 12. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-319-69371-2_16
Correa HJ, Rodríguez YG, Pabón ML y Carulla JE 2012 Efecto de la oferta de pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum) sobre la producción, la calidad de la leche y el balance de nitrógeno en vacas Holstein. Livestock Research for Rural Development, Volumen 24, Article #204. Retrieved July 8, 2022, from http://www.lrrd.org/lrrd24/11/corr24204.htm
Galindo W F, Murgueitio E, Giraldo LA, Marín Q A, Berrio LF y Uribe F 2003 Manejo sostenible de los sistemas ganaderos andinos. Cali: Cipav.
Gallego-Castro LA, Mahecha-Ledesma L y Angulo-Arizala J 2014 Potencial forrajero de Tithonia diversifolia Hemsl: A Gray en la producción de vacas lecheras. Agronomía Mesoamericana, Volumen 25, Número 2: 393-403. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/15454
Hagemann M, Ndambi A, Hemme T, Latacz- Lohmann U 2012 Contribution of milk production to global greenhouse gas emissions. An estimation based on typical farms. Environmental Science and Pollution Research. Volumen 19, Número 2:390–402. https://doi.org/10.1007/s11356-011-0571-8
Harvey CA, Chacón M, Donatti CI, Garen E, Hannah L, Andrade A, Bede L, Brown D, Calle A, Chará J, Clement C, Gray E, Hoang MH, Minang P, Rodríguez AM, Seeberg-Elverfeldt C, Semroc B, Shames S, Smukler S, Somarriba E, Torquebiau E, van Etten J y Wollenberg E 2014 Climate-smart landscapes: opportunities and challenges for integrating adaptation and mitigation in tropical agriculture. Conservation Letters, Volumen 7, Número 2:77-90. https://doi.org/10.1111/conl.12066
Herrero M, Thornton P, Gerber P, Reid R 2009 Livestock, livelihoods and the environment: understanding the trade-offs. Current Opinion in Environmental Sustainability, Volume 1, Número 2: 111-120. https://doi.org/10.1016/j.cosust.2009.10.003
Holmann F, Rivas L, Carulla J, Giraldo L, Guzmán S, Martínez M, Rivera B, Medina A y Farrow A 2003 Evolución de los sistemas de producción de leche en el trópico latinoamericano y su interrelación con los mercados: un análisis del caso colombiano. Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), International Livestock Research Institute (ILRI) y Systemwide Livestock Program (SLP). Documento de Trabajo # 193. Cali (Colombia): CIAT. https://cgspace.cgiar.org/handle/10568/1288
Hoyos Rojas J E, Angulo Arizala J, Mahecha Ledesma L, Houwers H W, y Cerón Muñoz M F 2021 Comparación productiva y de calidad en leche de vacas Holstein pastoreando en diferentes sistemas del trópico alto. Acta Agronómica, Volumen 70, Número 1: 35–41. https://doi.org/10.15446/acag.v70n1.80801
Lopera J J, Márquez S M, Ochoa D E, Calle Z, Sossa C P y Murgueitio E 2015 Producción agroecológica de leche en el trópico de altura: sinergia entre restauración ecológica y sistemas silvopastoriles. Revista Agroecología, Volumen 10, Número 1:79-85. https://revistas.um.es/agroecologia/article/view/300761
López O, Lamela L, Montejo I L y Sánchez T 2015 Influencia de la suplementación con concentrado en la producción de leche de vacas Holstein x Cebú en silvopastoreo. Pastos y Forrajes, Volumen 38, Número 1. https://payfo.ihatuey.cu/index.php?journal=pasto&page=article&op=view&path%5B%5D=1826
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - Ministerio de Comercio, Industria y Turismo 2016 Implementación política para mejorar la competitividad del Sector Lácteo Nacional. Bogotá, marzo 2016.
Montagnini F, Somarriba E, Murgueitio E, Fassola H y Eibl B (Eds.) 2015 Sistemas agroforestales: funciones productivas, socioeconómicas y ambientales. Serie Técnica Informe Técnico 402 CATIE, Turrialba Costa Rica. Editorial CIPAV, Cali, Colombia.
Murgueitio E, Calle Z, Uribe F, Calle A y Solorio B 2011 Native trees and shrubs for the productive rehabilitation of tropical cattle ranching lands. Forest Ecology and Management, Volumen 261, Número 10: 1654–1663. http://doi.org/10.1016/J foreco.2010.09.027
Murgueitio E, Zuluaga A, Galindo W, Uribe F y Rivera J 2013 Los sistemas silvopastoriles (SSPi) en el trópico de altura son una herramienta para la adaptación de la lechería al cambio climático. Infortambo Andina ene 2013: p.58-61.
Murgueitio E, Barahona R, Chará J, Flores M X, Mauricio R y Molina J J 2015 The intensive silvopastoral systems in Latin America sustainable alternative to face climatic change in animal husbandry. Cuban Journal of Agricultural Science, Volumen 49, Número 4:541-554. https://www.cjascience.com/index.php/CJAS/article/view/500
Navas Pandero A, Hernández Larrota J D y Velásquez Mosquera J C 2021 Producción y calidad de forraje de Sambucus nigra en cercas vivas, trópico alto colombiano. Agronomía Mesoamericana, Volumen 32, Número 2:523-537. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/42862
Obispo N E, Espinoza Y y Gil J L 2004 El diseño cruzado: un diseño para la experimentación con vacas lecheras. Zootecnia Tropical, Volumen 22, Número 4:384-401.
Pezo D, Ibrahim M 1998 Sistemas Silvopastoriles. Turrialba Costa Rica: CR, CATIE
Preston T R, Leng R A y Gomez M E 2021 Adapting systems of livestock production to be compatible with global commitments to restore the health of planet Earth; ecosystems that remove atmospheric carbon and provide, food, feed and renewable energy. Livestock Research for Rural Development. Volumen 33, Article #31. Retrieved June 16, 2022, from http://www.lrrd.org/lrrd33/3/Editorial3331.html
Quevedo Pantoja M 2014 Efecto de un sistema silvopastoril sobre la calidad de la leche, comparado con un sistema de producción convencional. Maestría tesis, Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52877
R Core Team 2021 R: A language and environment for statistical computing. R Foundation for Statistical Computing, Vienna, Austria. URL https://www.R-project.org/
Ramírez Quirama J A, Beatriz Galvis M 2015 Características, manejo, usos y beneficios del saúco (Sambucus nigra L.) con énfasis en su implementación en sistemas silvopastoriles del Trópico Alto. Revista de Investigación Agraria y Ambiental, Volumen 6, Número 1:155-168. https://doi.org/10.22490/21456453.1271
Reyes E, Bellagamba A, Molina J J, Izquierdo L, Deblitiz C, Chará J, Mitchell L, Romanowicz B, Gómez M and Murgueitio E 2017 Measuring sustainability on cattle ranches silvopastoral systems. Agribenchmark Briefing paper 17/2. http://www.agribenchmark.org/fileadmin/Dateiablage/B-Beef-and-Sheep/Reports-Abstracts/ReportSPS6-Colombiancasestudies.pdf
Rivera J E, Naranjo J F, Cuartas C A y Arenas F A 2013 Fermentación in vitro y composición química de algunos forrajes y dietas ofrecidas bajo un sistema silvopastoril en el trópico de altura. Livestock Research for Rural Development, Volumen 25, Article #174. http://www.lrrd.org/lrrd25/10/ rive25174.htm.
Romero M, Quintero M y Monserrate F 2016 Elementos técnicos para la medición de huella hídrica en sistemas agrícolas.Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). Cali, Colombia. 44 p.
Ruiz J F, Cerón-Muñoz M F, Barahona-Rosales R y Bolívar-Vergara D M 2019 Caracterización de los sistemas de producción bovina de leche según el nivel de intensificación y su relación con variables económicas y técnicas asociadas a la sustentabilidad. Livestock Research for Rural Development. Volume 31, Article #40. Retrieved July 8, 2022, from http://www.lrrd.org/lrrd31/3/dmbol31040.html
Steinfeld H, Gerber P, Wassenaar T, Castel V, Rosales M and de Haan C 2006 Livestock’s long shadow, environmental issues and options. Rome, Italy: LEAD FAO.
Tropicos.org. Missouri Botanical Garden 14 Jun 2022 https://www.tropicos.org/name/Search?name=Sambucus%20peruviana
UPRA 2020 Principales desafíos del Análisis Situacional de la Cadena Láctea colombiana. Unidad de Planificación. Rural Agropecuaria – Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia. Andrea González. Equipo Análisis Situacional y Prospectiva. Bogotá, Colombia. 74 pp.
Van Ackeren C, Steingass H, Hartung K, Funk R and Drochner W 2009 Effect of roughage level in a total mixed ration on feed intake, ruminal fermentation patterns and chewing activity of early-weaned calves with ad libitum access to grass hay. Animal Feed Science and Technology, Volumen 153 (1-2):48-59. https://doi.org/10.1016/j.anifeedsci.2009.05.009
VandeHaar M J, St-Pierre N 2006 Major Advances in Nutrition: Relevance to the Sustainability of the Dairy Industry. Journal of Dairy Science, Volumen 89, Número 4: 1280-1291. https://doi.org/10.3168/jds.S0022-0302(06)72196-8