Livestock Research for Rural Development 32 (5) 2020 | LRRD Search | LRRD Misssion | Guide for preparation of papers | LRRD Newsletter | Citation of this paper |
Las abejas sin aguijón o meliponinas son bioindicadores de las características del ambiente. Su estudio en el campus de la Universidad del Tolima en Colombia, conduce a la identificación de las características de planeación de la infraestructura institucional, enfocada en el impacto que ejercen los conceptos de diseño y construcción en la transformación del entorno. Se utiliza la observación directa para identificar la presencia de las colonias, los materiales predilectos y la naturaleza circundante inmediata. Se analizan las condiciones que permiten la colonización de meliponinas mediante un contraste entre zonas y épocas de construcción. Se aportan recomendaciones sobre la interacción de la vegetación en variedad, alturas y extensión, como criterios de diseño arquitectónico.
Palabras clave: ecología, historia de la arquitectura, meliponinas, hábitat urbano
Stingless bees or meliponins are bioindicators of the characteristics of the environment. This study on the campus of the University of Tolima in Colombia, leads to the identification of the planning characteristics of the institutional infrastructure, focused on the impact that design and construction concepts have on the transformation of the environment. Direct observation is used to identify the presence of colonies, favorite materials and the immediate surrounding nature. The conditions that allow the colonization of meliponins are analyzed through a contrast between zones and times of construction. Recommendations on the interaction of vegetation in variety, heights and extension are provided, as architectural design criteria.
Keywords: ecology, history of architecture, meliponinae, urban habitat
Los campus universitarios son hábitats en los que convergen la ciencia, la educación, el ambiente, la política y la cultura, mediante la construcción de teorías y valores (Orr 2004). Son entidades autónomas, por sus consideraciones legales, que buscan la libertad del pensamiento (Marsiske Schulte 2004) y la toma de decisiones con pertinencia social en medio de las tensiones derivadas de la integración con las necesidades o retos globales (Rama 2006).
El campus es un concepto de integración entre la naturaleza y la arquitectura, por lo cual las edificaciones están dispersas y en sus separaciones hay zonas boscosas, ajardinadas y prados, que vinculan el diseño arquitectónico con el desenvolvimiento de múltiples especies (Montes-Correa et al 2015, Mazumdar et al 2011). Su característica de alejamiento moderado de las ciudades, permite que existan importantes dinámicas de protección ambiental (Peña-Núñez et al 2017) y también de riesgos entre las poblaciones naturales y las barreras arquitectónicas (Borden et al 2010).
Los campus universitarios son tipologías espaciales que constituyen elementos fundamentales de organización territorial y social y, por consiguiente, del desarrollo cultural y económico (Castro-Ortega 2010). La interdependencia de la ciudad y el campus universitario, como ciudadela o célula urbana (Hofer 2003), conduce a conflictos en dinámicas como la movilidad de estudiantes, docentes, personal administrativo y visitantes (Moreno Palacio 2008). Estas características les convierten en gestores fundamentales del futuro de las ciudades y de las sociedades, atendiendo al concepto de las universidades como grandes proyectos urbanos que propenden por la recualificación de las ciudades (Marcano Requena 2011) como entidades territoriales o realidades socio-físicas (Zusman 2002).
Analizar las características ambientales, en relación con las características arquitectónicas de la universidad, conduce a la generación de propuestas y dinámicas que mitiguen los problemas actuales en dimensiones como el calentamiento, la protección de especies animales, la generación de conocimiento y cultura institucional (Da Silva 2009).
La investigación comenzó por indagar sobre las presencia de abejas sin aguijón que nidifican en diferentes estructuras naturales y civiles del campus de la Universidad del Tolima, como especies nativas tropicales pueden constituir un indicador de la salubridad del ambiente, de los corredores o subsistemas ambientales, por “su sensibilidad a los cambios en el ambiente y por su importancia en los servicios ambientales que prestan como polinizadores” (Meléndez Ramírez 2014). Esta cualidad está ligada directamente a que sus nidos se establecen principalmente en oquedades perennes, por lo cual su presencia indica la recuperación del entorno perdido durante las intervenciones arquitectónicas y, simultáneamente, la disponibilidad de alimento natural en ese nuevo entorno. Identificar los nidos y monitorearlos, permite graficar sus corredores ambientales y determinar los grados de interacción del ambiente natural y el ambiente construido (built environment) (Fernández Wagner 2009). Como consecuencia, la presencia de abejas sin aguijón permite mostrar el impacto de las intervenciones constructivas en la ruptura o consolidación de los corredores ambientales utilizados por estos animales.
Al enfocar el estudio en la presencia de abejas sin aguijón en la arquitectura del campus universitario, se busca el reconocimiento de relaciones entre el diseño urbanístico, arquitectónico y su integración con la naturaleza, mediante la identificación de materiales que posibilitan el establecimiento de colonias de abejas y la fitotectura (o arborización técnica) que podría acompañar corredores ecológicos saludables (Molina 2013). Esto implica una exploración sobre algunos conceptos de la arquitectura ecológica, que aporte a la inercia o preservación ecosistémica mediante el diseño, construcción y relación entre el cuerpo y los objetos (Senosiain 2014), incorporados a la formación en diseño arquitectónico. Por consiguiente, conduce al aporte de conceptos de diseño que interpretan la coexistencia de diversos tipos de vida en el diseño arquitectónico, en relación con el conocimiento derivado de investigación.
El campus de la Universidad del Tolima tiene 30.4 ha. Ubicado en el límite sur-este del centro geográfico de la ciudad y constituye una de las principales zonas verde urbanizada. Su límite sur está configurado por el jardín botánico Alexander Von Humbolt, con una extensión de 10 hectáreas en la ribera norte del río Combeima. El jardín está separado del área construida, por un anillo perimetral interno y una malla eslabonada de 2 m de altura, las cuales constituyen barreras terrestres y aéreas para algunas especies, y también delimitan el área de estudio, correspondiente a las 20 ha urbanizadas. El campus es un espacio que facilita la identificación de condiciones ambientales relacionadas con la transformación del entorno natural mediante la arquitectura. En la zona oriental, correspondiente al sector La María y los campos deportivos, no hay presencia de meliponinos y por ello el estudio comparó las características de la vegetación de esta zona con otras en las que abundan las abejas sin aguijón (Figura 1).
Figura 1. Representación general del campus de la Universidad del Tolima delimitando el área de estudio |
Existen avances en la identificación de la flora arbórea local, desde el ámbito de la biología (Esquivel 2012). Sin embargo, no se ha diseñado un instrumento de planeación vegetal en el ámbito de la arquitectura y el urbanismo que permita la armonización ambiental como concepto de diseño desde lo local, que pueda servir como herramienta para la toma de decisiones en la planeación urbana. Aportar un estudio sobre el ambiente construido, conduce tanto a la preservación de las condiciones del entorno, como a la posibilidad de incidir en los lineamientos de planificación urbana, que busca armonizar las labores productivas con la calidad ambiental (Alcaldía Municipal de Ibagué 2016).
El horizonte planteado en este estudio consiste en la identificación de abejas sin aguijón (meliponinas) en los edificios, como aporte para las estrategias de planeamiento del campus universitario, que incorporen relaciones ambientales con la arquitectura (Fernández 2018). La integración de las abejas sin aguijón al planeamiento institucional, aporta conceptos de interpretación del hábitat construido en relación con condiciones ecosistémicas más amplias, enfocadas en las posibilidades de la arquitectura como elemento integrador entre los humanos y los demás seres vivos (Calaza Martínez 2016). Se enfatiza, entonces, que la presencia de abejas sin aguijón implica salubridad del ambiente por: a) la disponibilidad de cavidades para nidificar y la capacidad sinantrópica de estos organismos y b) la disponibilidad de alimento natural durante todo el año, que se ve representado en la variedad de la vegetación en especies y alturas. Esto facilita la generación y conservación de corredores ambientales, o espacios continuos que incentiven el establecimiento, permanencia, recorrido y expansión de las abejas. Se define como corredores ambientales, verdes o ecológicos, a los espacios que conectan áreas de importancia biológica para mitigar los impactos negativos provocados por la fragmentación de los hábitats (Hess & Fischer 2001). El corredor es un concepto de diseño ambiental, paisajístico y urbanístico, que consiste en la articulación de la estructura ecológica principal, con el ambiente construido, a través de la integración de preexistencias (Remolina 2006). Se denomina corredor porque potencia el tránsito de especies animales, la preservación de la flora y se puede observar a nivel planimétrico como una franja o mancha verde continua, que busca fortalecer la comunicación ecológica (Tillmann 2005) en medio de las obstrucciones antropogénicas (García Quiroga & Abad Soria 2014). El reconocimiento de estas dinámicas es un primer paso para la sensibilización frente a la importancia colonización animal de los objetos arquitectónicos, como representación de la vitalidad del ambiente. Como consecuencia, las recomendaciones conducen a la incorporación de este conocimiento en los procesos de diseño técnico de vegetación, que deben ser planteados en los diseños arquitectónicos y urbanos.
Se realizó un muestreo infraestructural de las abejas sin aguijón o meliponinas, consistente en un recorrido por las paredes externas de las edificaciones, como técnica de observación directa, que condujo a la identificación y ubicación de los nidos (Moreno & Cardozo 2003). Se clasificaron las especies de acuerdo con algunas de las variables biométricas habitacionales de cada colonia, como la altura de la salida o piquera (Moreno Elcure & Cardozo 2002). Se tabularon los datos sobre clasificación general, material al cual se aferra la colonia, diámetro, altura y orientación de la salida o piquera para reconocer su relación con los materiales de construcción y el diseño arquitectónico (Figura 1).
Figura 2.
Muestrario general fotografíco de materiales con cavidades colonizados por abejas sin aguijon en el campus universitario base preliminar |
En segunda instancia, se identificaron y compararon las características del diseño arquitectónico de las construcciones de la universidad entre 1961 y 2013 para encontrar sus relaciones con la presencia de abejas sin aguijón. Se realizaron observaciones sobre la incidencia del cambio de los materiales de construcción en el comportamiento de las abejas. Asimismo, se examinaron las incidencias de las prácticas de jardinería en la reconfiguración de ambientes que facilitan o dificultan la presencia de meliponinas. A partir de ello, se realizó una interpretación de los conceptos de diseño arquitectónico presentes en diversos momentos de la historia, que pueden dar paso a criterios de arborización técnica (fitotectura) para reducir los impactos ambientales.
El tercer componente fue la generación de gráficas sobre la localización de las especies de meliponinas para comparar las proximidades, agrupamientos y patrones que permitieran identificar las relaciones entre calidad del ambiente y arquitectura, tomando como base la presencia de abejas. De ello se derivó la identificación de los corredores ambientales de las abejas sin aguijón en el campus, a partir de los cuales se puede guiar su planeamiento.
En el muestreo infraestructural se encontraron 55 colonias, habitadas por seis especies de abejas sin aguijón o meliponinas, en relaciones deTrigona tetragonisca angustula con 30 colonias,Plebeia sp con 16, Scaptotrigona con 4, Nannotrigonas con 3, y Fluviventris y Trigona sp con una (Tabla 1). El número de colonias y diversidad de especies indican condiciones favorables para el desarrollo de las abejas, porque implican mejoras de las condiciones en términos de calidad del aire, diversidad y constante recurso alimentarios, y condiciones ambientales favorables que pueden asegurar la permanencia de los nidos. Estas características las brinda la naturaleza circundante, que conserva características nativas, lo que asegura variedad de alimento y protección térmica a las construcciones donde se aferran los nidos.
Tabla 1. Condiciones generales de ubicación de diferentes especies de abejas sin aguijón ubicadas en diferentes materiales del campus universitario de la U. del Tolima |
||||||
Especie |
Pared |
Metal |
Concreto |
Natural |
Otros |
Total |
Trigona tetragonisca angustual |
18 |
3 |
5 |
2 |
2 * |
30 |
Plebeia sp |
2 |
11 |
1 |
1 |
1 |
16 |
Scaptrigona sp |
2 |
2 |
4 |
|||
Nannotrigona sp |
1 |
1 |
1 |
3 |
||
T fulviventris |
1 |
1 |
||||
Trigona sp |
1 |
1 |
||||
Total |
22 |
16 |
7 |
7 |
3 |
55 |
* PVC |
Respecto a la ubicación de los nidos, 22 colonias se aferran a materiales constructivos convencionales (11 a mortero y concreto y 11 a ladrillo y mortero), 16 colonias se aferran a materiales metálicos, 7 a materiales mixtos metálicos/concreto, 7 a madera, 2 a PVC y 1 a porcelana (tabla1).
A pesar de que existe una mayor frecuencia de abejas en que ubican sus piqueras en entre 120 -240 mm de altura la distribución de frecuencia no indica una fuerte tendencia sobre esta variable (tabla 2). Al menos una especie fue encontrada en el estrato inferior, sin embargo, hay que hacer inferencia que para la especie Plebeia sp. fue en este estrato donde menor frecuencia de abajas hubo y posiblemente este relacionado con material metálico donde se encontró el cual se utiliza como vigas en la construcción de techos metalicos y estos tiene una altura en los estratos 2 y 3. Mientras que para Tetragonisca la ,mayor frecuencia fue en los estratos bajos y medios que puede también está relacionado con el material de construcción (tabla 2). Destaca la aparición de una colonia ubicada en concreto de Tetragonisca angustura a una altura de 12 metros de altura.
Tabla 2. Distribución de frecuencias de la altura de las entradas (piqueras) de abejas sin aguijón en las instalaciones del campus Universitario de la U. del Tolima |
|||
Especie |
Altura (mm) |
||
0-120 |
121-240 |
241 |
|
T. fulviventris |
1 |
||
Trigona sp |
1 |
||
Nannotrigona |
1 |
1 |
1 |
Scaptotrigona |
2 |
2 |
0 |
Plebeia sp |
1 |
7 |
8 |
Trigona tetragonisca angustula |
13 |
13 |
4 |
Total |
19 |
23 |
13 |
En general, son más frecuentes las colonias con piqueras orientadas al norte y al Sur este, destaca T. angustula por ser la de mayor frecuencia la que la ubicación de sus piqueras aparentemente no tiene una tendencia, mientras que Plebeia sp, muestra una mayor frecuencia al norte lo que puede estar relacionada con el material y la orientación que se le de a los techos de las construcciones civiles (tabla 3).
Tabla 3. Orientación de las piqueras de colonias de abejas sin aguijón ubicadas en el campus universitario de la Universidad del Tolima |
||||||||
Especie |
N |
N/E |
E |
S/E |
S |
S/O |
O |
N/O |
Trigona tetragonisca angustula |
4 |
5 |
4 |
3 |
4 |
4 |
2 |
4 |
Plebeia sp |
7 |
2 |
1 |
1 |
3 |
2 |
||
Nannotrigona |
1 |
1 |
1 |
|||||
Scaptotrigona |
1 |
1 |
1 |
1 |
||||
Fluviventris |
1 |
|||||||
Trigona sp |
1 |
|||||||
Total |
13 |
5 |
6 |
8 |
5 |
6 |
6 |
6 |
En relación a las tres variables mencionadas, pareciera que la altura de la piqueras presenta una variabilidad de datos que no guarda una relación directa (tabla 2) con los materiales (tabla 1), ni con su orientación (tabla 3), por lo cual se pudiera inferir que la elección de los materiales sobre los cuales se establecen atiende al criterio de adherencia y es indiferente a la temperatura, debido a que las abajas sin aguijón seleccionan lugares bajo condiciones no radiación elemento que se debe estudiar con mayor profundidad en especial la sombra. Esta característica se deriva de su comportamiento en ambientes naturales a establecer nidos en cavidades de árboles, sin que esto implique la preferencia por la madera, tal como se observa en los materiales a los que se aferran. Por ello, se infiere que materiales con variabilidad térmica como el metal, tienen la misma preferencia que concreto o ladrillo, pero está relacionado con la especie y los patrones de organización del nido, así como la adaptación que puedan realizar cada especie a la cavidad.
La presencia de abejas sin aguijón, de acuerdo con los patrones de su localización, está directamente relacionada con las siguientes condiciones de la naturaleza circundante: variada, diversidad de porte (bajo, mediano y alto) y fuertes relaciones de proximidad, las cuales conducen a la abundancia de alimento en todos los niveles durante todo el año. No existe evidencia de preferencia por algún material de construcción para el establecimiento de sus nidos, solamente la presencia de oquedades. En este sentido, las diferencias entre las épocas de las construcciones, consisten en los conceptos de diseño que privilegian o ignoran las condiciones de naturaleza para propiciar el asentamiento de meliponinas. Siempre que exista disponibilidad de alimento y oquedades, las abejas colonizarán el objeto arquitectónico. La ausencia de alimento, sumada a materiales laminados, conduce a la generación de barreras o fronteras para las meliponinas.
En cuanto a las prácticas de diseño, se encontró que durante la década de 1960 se implementó el modelo de bloques austeros y funcionales propios de la arquitectura moderna presente en los barrios obreros de la ciudad, con corredores vegetales continuos. Existe preferencia por las construcciones bajas y la vegetación de alto porte como acacio amarillo ( Caesalpinia pluviosa), acacio rojo (Delonix regia), ocobos (Tabebuia rosea) y cascos de vaca ( Bauhinia forficata), por lo cual los nidos se ubican sobre los 2 metros de altura. Hacia la década de 1990 se construyen edificios de 4 pisos, en consonancia con la construcción de multifamiliares en la ciudad. Se prefieren e incorporan árboles de mediano porte como la poma rosa ( Syzygium jambos) y variedad de palmeras. Hacia el siglo XXI, la vegetación es menor en cantidad, altura y más homogénea. Priman las palmeras, pinos y plantas que no oculten la presencia arquitectónica. En todas las épocas se prefieren los pastos a las hierbas por su facilidad de poda, lo cual elimina fuentes alimentarias para las abejas.
Para la comprensión de la presencia de abejas, se generó una separación gráfica entre especies, para lo cual se asignó un código cromático a cada una. Los nidos se marcaron con círculos y se vincularon mediante líneas discontinuas que permitieran identificar los corredores de colonización del espacio. Luego se superpusieron para hallar sus patrones de localización y dispersión (Figura 3).
Figura 3. Patrones de dispersión de las meliponinas en el campus universitario y sus intersecciones |
En el figura de intersecciones es evidente que la presencia de meliponinas en las edificaciones indica que hacia el occidente del campus existen las mejores condiciones para su establecimiento, debido a que allí confluyen las tres especies graficadas y se observa un patrón de concentración. En el sector central, norte y sur, existen nidos con líneas de colonización que muestran dispersión. Hacia el oriente no hay nidos de meliponinas, motivo por el cual se realizó un contraste entre las características vegetales y arquitectónicas del occidental, en el cual se identifican las condiciones que favorecen la colonización de meliponinas, descrito a continuación.
En la zona oriental (La María y los campos deportivos), la naturaleza circundante es monótona, principalmente caracterizada por palmas arecas ( Dypsis lutescens), de porte mediano, plantas aisladas y pastos bajos, en oposición a la naturaleza de la zona occidental, que es variada, diversa en porte (bajo, mediano y alto), tiene fuertes relaciones de proximidad y hierbas altas en lugar de pastos. Las podas son más frecuentes en la zona oriental, donde abundan pastos de escasa variedad, mientras que en la zona occidental las podas son restringidas, por lo que abundan variedad de hierbas. Este comportamiento permite que en la zona occidental abunden las flores bajas que permiten a las meliponinas un espectro amplio de recorrido. Las podas eliminan constantemente la disponibilidad de flores y la homogeneidad de pastos impide la variedad de alimento. La presencia de hierbas se relaciona con la preferencia de las meliponinas a establecer sus colonias a menos de un metro de altura, en el zócalo de las construcciones o en otras oquedades (Figura 4).
Figura 4. Colonias en oquedades a menos de un metro de altura |
En las características de la vegetación se pueden identificar los imaginarios de diseño en cada momento constructivo de la institución, los cuales condujeron a la toma de decisiones sobre las cualidades del ambiente. Por ejemplo, en las construcciones generadas durante la década de 1960, se atendió a la separación entre bloques para sembrar árboles de alto porte. Con el tiempo, el dosel logró cierta continuidad con el entorno natural, configurando corredores ecológicos para las abejas. Durante la década de 1990, se privilegiaron árboles de porte mediano y alto, con un esquema de integración o balance entre lo construido y lo natural. Las construcciones realizadas durante la primera década del siglo XXI, privilegian las plantas de mediano porte, como las palmas, para que la arquitectura no quede oculta tras la vegetación (Figura 4).
Figura 5. Relaciones entre arquitectura y fitotectura en
la Universidad del Tolima. Montaje propio (2018) a partir de fotografías de 1961 de la Oficina de Infraestructura, aportadas por Natalia Adamez Pardo (2016) y fotografías propias de la biblioteca, bloques 31A, 32 y 33 (2018) |
Existe una correspondencia directa entre estas decisiones sobre las características de la vegetación entre las construcciones y la presencia de meliponinas, independiente de la época de construcción. Por ejemplo, en el sector noroccidental se encuentran construcciones antiguas y ausencia de meliponinas, debido a una presencia mayor de pastos y arbustos bajos. En las construcciones nuevas, existen nidos de meliponinas cuando hay hierbas en lugar de pastos, los árboles son próximos, variados y de mediano y alto porte. La monotonía de especies vegetales genera escases alimentaria, y los pastos bajos impiden fuentes alimentarias complementarias y posibilidades de colonización paulatina.
De este modo, se podría conducir a la preparación del campus para la preservación de sus condiciones ambientales, atendiendo a las recomendaciones básicas que se relacionan en los resultados esenciales del trabajo. Incentivar el desarrollo de corredores ambientales, implica intervenir el campus mediante un diseño fitotectónico (o arborización técnica), consistente en la planeación de una integración de alimento en diversos niveles con especies vegetales nativas que tienen relación directa con la presencia de meliponinas, como las acacias (Caesalpinia pluviosa, Acacia albicorticata), payandés (Pithecellobium dulce) o cascos de vaca ( Bauhinia forficata) y hierbas como la margarita rastrera (Wedelia trilobata), que florece durante todo el año.
Las abejas nativas sin aguijón o meliponinas (Nates Parra 1995), abundan en las construcciones más antiguas y son escasas en las más recientes, a pesar de su aparente facilidad para establecerse sobre cualquier material (Nates Parra 2001). Las antiguas construcciones de 1961 se convierten en superficies de preservación de la población meliponina de la universidad y de la ciudad, y por ello contienen un valor mayor que el de su humildad estética y constructiva (Francel 2017b). Este valor se halla en la capacidad de fortalecer los corredores ambientales de las abejas, mediante la reserva de espacios verdes interconectados. Generan bajo impacto ambiental (Nates Parra & González 2000) y configuran una arquitectura ecológica modesta sobre la cual se puede desarrollar cierta identidad arquitectónica institucional (Francel 2017d).
La colonización de las abejas en las nuevas construcciones es menor que en las construcciones más antiguas, debido a dos factores principales. El primero es el predominio de materiales laminados de superficies lisas e impermeables, como el fibro-cemento, yeso-cartón, aluminio y vidrio, que carecen de oquedades propicias para la colonización de las meliponinas (Sánchez-Echeverría 2016). El segundo factor es la ausencia de vegetación abundante y variada alrededor de estas construcciones, por lo cual no se tejen corredores ecológicos que faciliten las conductas alimenticias de las abejas (Moreno Cardozo B 1996). Además, costumbres como las podas continuas y rasantes de césped, ahuyentan las colonias situadas sobre el suelo y generan rupturas o discontinuidades que impiden una estructura ecológica del paisaje (Brosi, Ming Shih & Billadello 2008). Se rompe así la relación natural entre las flores y las abejas y sus comportamientos en relación con la abundancia y competencia por el alimento (Imperatriz-Fonseca, Ramalho, & Kleinert-Giovannini 1993). A ello debe sumarse la presencia de plantas tóxicas como las adelfas ( Nerium oleander), que terminan por eliminar cualquier posibilidad de colonización de meliponinas (Figura 5).
Figura 6. Comparación de las características de la vegetación en la zona occidental y oriental |
Los principios de naturaleza circundante de variedad, diversidad de porte (bajo, mediano y alto), fuertes relaciones de proximidad, hierbas y pastos altos para asegurar la abundancia de alimento en todos los niveles durante todo el año, se encuentra en algunas zonas en las que se han establecido los modelos de paisaje en los que los pastos no son protagónicos y la naturaleza genera corredores ambientales amplios [Figura 5].
Figura 7.
Condiciones idóneas para la colonización de meliponinas, de acuerdo con la abundancia de vegetación, relacionada con niveles, variedad y proximidad |
El establecimiento de criterios técnicos prácticos para el diseño de vegetación es fundamental para generar objetos arquitectónicos que interactúen con la naturaleza y reduzcan los impactos negativos sobre el ambiente. Se deben incorporar las interacciones ecosistémicas mediante la amplia variedad de especies vegetales y diversidad alturas o portes para que las zonas verdes interactúen. Estos corredores ambientales aseguran la disponibilidad de alimento constante para la revitalización del ambiente en armonía con la arquitectura.
La identificación de nidos de meliponinas es un recurso útil para el reconocimiento de las cualidades ambientales de un campus. La ausencia de meliponinas devela la inadecuada planeación de la naturaleza y la ausencia de conceptos fitotectónicos en la arquitectura. Su solución consiste en determinar los tipos de vegetación faltante para completar corredores ambientales que benefician la colonización de poblaciones de abejas nativas. De acuerdo con este criterio, la belleza del diseño de paisaje mediante la vegetación, fitotectura o arborización técnica, se puede aplicar con unos criterios sencillos, basados en los estudios sobre la flora local, para extenderse al diseño y la planeación de la vegetación en la ciudad. Con ello se pueden generar o revitalizar los corredores ambientales urbanos.
La preservación o incentivo para la colonización de meliponinas, permite su preservación como especies nativas y estimulan la interacción con los humanos, para quienes no representan peligro. Su función de polinizadoras asegura la vigorosidad del ambiente para las demás especies presentes en el campus y brinda a los estudiantes criterios de proyectación ecológica que integran la naturaleza a la arquitectura, como la planeación de oquedades en los zócalos, variedad y diversidad de vegetación e interconexión de espacios vacíos para la generación de corredores ambientales.
Alcaldía Municipal de Ibagué 2016 Plan de Desarrollo 2016-2019. Ibagué: Alcaldía Municipal de Ibagué. Recuperado el 28 de enero de 2018 http://www.alcaldiadeibague. gov.co/portal/admin/archivos/ publicaciones/2016/14024-PLA- 20160502.pdf
Almandoz A 2007 Modernización urbanística en América Latina. Luminarias extranjeras y cambios disciplinares,1900-1960. Iberoamericana, VII (27): 59-78.
Borden W C, Lockhart O M, Jones A W and Lyons, M S 2010 Seasonal, Taxonomic, and Local Habitat Components of Bird-window Collisions on an Urban University Campus in Cleveland, OH. Ohio Journal of Science, 110(3): 44-52.
Brosi B J, Ming Shih T and Billadello L N 2008 Polinización biótica y cambios en el uso de la tierra en paisajes dominados por humanos. En C. A. Harvey, & J. C. Sáenz (Edits.): Evaluación y conservación de biodiversidad en paisajes fragmentados de Mesoamérica Heredia, Costa Rica: Instituto Nacional de Biodiversidad-Bio. pp. 105-135.
Calaza Martínez P 2016 Infraestructura verde. Sistema natural de salud pública. Madrid, España: Mundi-Prensa Libros.
Castro Ortega C H 2010 University-city spatial relationships: patterns in Bogotá. Perspectiva Geográfica, 15: 37-60.
Da Silva L O 2009 Agricultura, utopías y prácticas urbanas. Bifurcaciones. Revista de estudios culturales urbanos(9): 1-15.
Esquivel H E 2012 Flora arbórea de la ciudad de Ibagué. Ibagué: Universidad del Tolima.
Fernández R 2018 Topofilia americana. Hacia un concepto de patrimonio ambiental en América Latina. Ciudades(4): 49-71. doi: https://doi.org/10.24197/ ciudades.04.1998.49-71
Fernández Wagner R 2009 Las ciencias del ambiente construido y los estudios del hábitat y vivienda. Un nuevo marco para fortalecer la construcción transdisciplinar. Revista INVI, 16(43). Obtenido de http://www.revistainvi.uchile. cl/index.php/INVI/article/ view/41
Francel A 2017a Historia y patrimonio de la periferia interior de Ibagué. Ibagué: Premio de investigación en patrimonio. Alcaldía de Ibagué. Caza de libros editories. Plan municipal de estímulos.
Francel A 2017b Los edificios que pasaron y la institución que queda. La Gobernación del Tolima (Colombia) entre 1886 y 1957. HistoReLo, 9(17): 123-151.
Francel A 2017c Overlapping historical cartography as a method of morphological analysis and taking planning decisions. Ibague, Colombia, 1935-2016. urbe Brazilian Journal of Urban Management 9(2): 293-313. doi:DOI: 10.1590/2175-3369.009.002.AO10
García Quiroga F & Abad Soria J 2014 Los corredores ecológicos y su importancia ambiental: Propuestas de actuación para fomentar la permeabilidad y conectividad aplicadas al entorno del río Cardeña (Ávila y Segovia). Observatorio Medioambiental, 17, 253-298. doi: http://dx.doi.org/10.5209/ rev_OBMD.2014.v17.47194
Hess G R & Fischer R A 2001 Communicating clearly about conservation corridors. Landscape and urban planning, 55(3), 195-208. doi: https://doi.org/10.1016/ S0169-2046(01)00155-4
Hofer A 2003 Karl Brunner y el Urbanismo Europeo en Latinoamerica. Bogotá: El Áncora Editores.
Imperatriz-Fonseca V L, Ramalho M and Kleinert-Giovannini A 1993 Abelhas sociais e flores. Análise polínica como método de estudo. En J. Rubens Parani, & M. Cortopassi-Laurino (ed). Flores y abelhas in Sao Paulo. Sao Paulo: Editora da Universidade de Sao Paulo. pp 17-30.
Marcano Requena F 2011 University and city. Bitácora urbano\territorial, 1(18): 76-82.
Marsiske Schulte R 2004 Historia de la autonomía universitaria en América Latina. Perfiles educativos, 26(105-106): 160-167.
Mazumdar K, Soud R and Gupta A 2011 Mammalian Diversity of Degraded Forest Habitats around Assam University Campus, Cachar, Assam, India, with Notes on Conservation Status. Soud and A, 9, 119-127.
Meléndez Ramírez V, Ayala R and González H D 2014 Abejas como bioindicadores de perturbaciones en los ecosistemas у el ambiente. En C. A. González Zuarth, A. Vallarino, J. C. Pérez Jiménez, & A. M. Low Pfeng (Edits.), Bioindicadores: guardianes de nuestro futuro ambiental. San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México: Ecosur - INECC. Pp 347-370.
Molina L 2013 Botánica para arquitectos del siglo XXI. Revista Nodo, 3(6): 97-106.
Montes-Correa A, Jiménez-Bolaño J D, Vergara-Ríos D, Ávila-Silva Y,Saboyá-Acosta L and Renjifo J M 2015 Herpetofauna of the University of Magdalena, Santa Marta, Colombia. Revista Diversidad Neotropical, 5(1): 54-63. doi: http://dx.doi.org/10. 18636/bioneotropical.v5i1.149. g170
Moreno Elcure F A and Cardozo A F 1996 Las abejas sin aguijón: Ubicación y reconocimiento, sus relaciones con el bosque y alternativas de manejo. Seminario sobre Investigación y Manejo de Fauna para la Construcción de Sistemas Sostenibles. Cali: Fundación Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria, CIPAV. pp 143-155.
Moreno Elcure F A and Cardozo A F 2002 Biometric parameters of stingless bee (Meliponinae) colonies on trees cut for lumber in Portuguesa state, Venezuela. Livestock Research for Rural Development. Volume 14, Article #55. Retrieved December 2, 2019, from http://www.lrrd.org/lrrd14/6/ more146.htm
Moreno Elcure F A and Cardozo A F 2003 Técnicas de campo para localizar y reconocer abejas sin aguijón (Meliponinae). Livestock Research for Rural Development. Volume 15, Article #12. Retrieved December 2, 2019, from http://www.lrrd.org/lrrd15/2/more152.htm
Moreno Palacio D P 2008 El problema de movilidad en campus universitarios. Caso aplicado: Universidad de Antioquia. Medellín: Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. Tesis presentada como requisito para optar al título de Magíster en Ingeniería - Infraestructura y Sistemas de Transporte . Recuperado el 10 de 11 de 2017, de http://www.bdigital.unal.edu. co/2406/
Nates Parra G 1995 Las abejas sin aguijón del género Melipona (Hymenoptera: Meliponinae) en Colombia. Boletín del Museo de Entomología de la Universidad del Valle 3(2): 21-33.
Nates Parra G 2001 Las abejas sin aguijón (Hymenoptera: Apidae: Meliponini) de Colombia. Biota Colombiana, 2(3): 233-248.
Nates Parra G and González V H 2000 Las abejas silvestres de Colombia: Por qué y cómo conservarlas. Acta Biológica Colombiana, 5(1): 5-37.
Orr D W 2004 Earth in Mind: On Education, Environment, and the Human Prospect. Whashington D.C.: Island Press.
Peña-Núñez J L, Jiménez-Ferreira V A and Pasaje-Bolaños M J 2017 Composition, structure and use of habitat, of the avifauna in a university campus of the Andean-Amazonian foothills of Colombia. Revista Biodiversidad Neotropical, 205-220.
Rama C 2006 La tercera reforma de la educación superior en América Latina y el Caribe: masificación, regulaciones e internacionalización. Revista Educación y Pedagogía, 18(46): 11-24.
Remolina F 2006 Propuesta de tipología de corredores para la Estructura Ecológica Principal de Bogotá. Revista nodo, 1(1), 13-20.
Sánchez-Echeverría K I 2016 ¿Las ciudades son una amenaza para las abejas? Herreriana, 12 (2): 3-6.
Senosiain J 2014 Bioarquitectura: En busca de un espacio. Editorial Ink.
Tillmann J E 2005 Habitat Fragmentation and Ecological Networks in Europe. GAIA - Ecological Perspectives for Science and Society, 14(2), 119-123. doi: https://doi.org/10.14512/gaia.14.2.11
Zusman P 2002 Milton Santos. Su legado teórico y existencial (1926-2001). Documents d'anàlisi geogràfica (40): 205-222.
Received 3 December 2019; Accepted 14 April 2020; Published 1 May 2020