Livestock Research for Rural Development 12 (2) 2000

Citation of this paper

La pollinaza como fuente de fósforo para 
rumiantes en pastoreo

Víctor M Segura Correa, Justo A Tepal Chalé, Julián Carvajal Azcorra 
y Arturo F Castellanos Ruelas*

Campo Experimental Tizimín. Centro de Investigación Regional del Sureste.
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias.
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. 
Apartado postal 35. Tizimín, Yucatán. México.
*Facultad de Ingeniería Química, Universidad Autónoma de Yucatán. 
Av. Juarez 421. Ciudad Industrial. CP 97288. Mérida, Yuc. México
cruelas@tunku.uady.mx


Abstract

Two experiments, each of 84 days duration, were carried out to evaluate poultry manure as a phosphorus (P) source for growing-finishing bovines grazing Guinea grass (Panicum maximum) during the rainy season in a tropical environment. Treatments were:
Negative control (NC):  Animals received a supplement with only 0.2% P; 
Positive control (PC):  Phosphoric acid (H3PO4) was added to the supplement to provide 1.0% P
Experimental treatment (PM): Poultry manure provided 1.0% P in the supplement. 
The supplements in treatments PC and PM had 1.2% total P.  
In experiment 1, 90 Zebu bulls received 1.0 kg of supplement/animal/day. In experiment 2, 30 bulls (mixed Zebu and crosses of Zebu with Bos taurus)  received 0.378 kg of supplement/animal/day. Results were analyzed by means of the least square method of analysis. A lineal model that included the effect of treatment on average daily gain (ADG) was used. In experiment 1, there was no effect of P supplementation on average daily gain which was 1.040 kg/d. In the second experiment, the effect of P supplementation was significant the daily liveweight gains being 0.720, 0.850 and 0.820 kg/d for treatments NC, PC and PM, respectively. It is concluded that poultry manure is a good and available P source for bovines.

Key words: Poultry manure, phosphorus, ruminants, tropical grazing system.


Resumen

Se llevaron a cabo dos experimentos con bovinos en crecimiento y finalización, pastoreando zacate Guinea (Panicum maximun) durante la época de lluvias, para evaluar la utilización del fósforo(P) presente en la pollinaza. Los tratamientos fueron: testigo negativo (TN) en el que los animales recibieron un suplemento con sólo 0.2% de P; testigo positivo (TP), en el que se utilizó ácido fosfórico (H3PO4) en el suplemento aportando 1.0% de P; tratamiento experimental (P), donde la pollinaza aportó 1.0% de P en el suplemento. Los suplementos de los tratamientos 2 y 3 contenían 1.2% de P total. Ambos experimentos tuvieron una duración de 84 días. En el experimento 1, se utilizaron 90 bovinos Cebú a los cuales se les proporcionó 1.0 kg/anim/día de suplemento. En el experimento 2, se utilizaron 30 animales Cebú y sus cruzas con razas europeas a los que se les administró 0.378 kg/anim/día de suplemento. Los resultados se analizaron por medio de mínimos cuadrados mediante un modelo lineal de efectos fijos que incluyó el efecto del tipo de suplemento sobre la ganancia diaria de peso. En el primer experimento no se detectó efecto de la suplementación fosforada (P>0.05) sobre la ganancia de peso (promedio de 1.040 kg/día). En el segundo experimento,  la ganancia se vio afectada por la suplementación fosforada (P<0.05), siendo los valores promedio de  0.720, 0.850 y 0.820 kg/día para los tratamientos TN, TP y P, respectivamente. Se concluye que la pollinaza aparentemente es una buena fuente de P para rumiantes.

Palabras clave: Pollinaza, fósforo, rumiantes, pastoreo, trópico.


Introducción

Después de la energía y la proteina, la deficiencia de fósforo (P) en los forrajes es probablemente el factor limitante más importante de la productividad de los bovinos en pastoreo en el trópico mexicano. Varios autores han señalado las deficiencias y desbalances de minerales en los pastizales de zonas tropicales de diversas partes del mundo (McDowell y Conrad 1977; McDowell et al 1984). En el caso concreto de los pastos de la zona ganadera del estado de Yucatán, México, se confirmó esta deficiencia de P, además de ausencia total de cobalto y selenio, mientras que el cobre y el zinc se ubicaron en un nivel marginal. El fierro se cuantificó en un nivel elevado (Millán et al 1990). Debido a la naturaleza calcárea del suelo de casi toda la Península de Yucatán, el calcio se encuentra en niveles satisfactorios en los tejidos de las plantas que ahí crecen.

En otras partes tropicales de México también se han hecho muestreos y análisis de forrajes con la finalidad de disponer de información para elaborar suplementos minerales que atiendan a una necesidad regional (Cabrera 1996; García 1980; García 1981; Reyes m1984). En todas estas zonas, al igual que en Yucatán, el P se ha identificado como la principal limitante de los pastos. Es posible corregir los desbalances entre minerales, mediante el suministro de suplementos minerales que, según un reporte (Millán et al1990b), incrementan la velocidad de crecimiento de los animales más de un 7% en comparación con animales no suplementados. Su utilización, no obstante ser rentable, puede ser onerosa. Los alimentos balanceados también pueden ser empleados para la misma finalidad.

Una alternativa al empleo de estos dos tipos de suplementos es el uso de la cama de pollos de engorda (pollinaza) que generalmente se encuentran disponibles en las zonas tropicales. Tradicionalmente, la pollinaza ha sido utilizada como suplemento proteínico para rumiantes; no obstante, también es rica en P, además de calcio y otros minerales (Parker et al 1959). Müller (1980) realizó una amplia revisión del uso de excretas animales como insumo alimenticio.

La gallinaza, en cambio, no se emplea en México en alimentación animal por razones sanitarias, ya que puede confundir el diagnóstico de tuberculosis bovina en los animales que la consuman (NOM 1994).  Además, su valor energético para los rumiantes es reducido (Zinn et al 1996).

La disponibilidad del P de la pollinaza ha sido evaluada con animales (Field et al 1977; Rosero et al 1990; Cooke et al 1990; Cantón et al 1996). En general, se le ha encontrado una disponibilidad elevada; ello se puede atribuir a que el P de la pollinaza se encuentra en un 53.4% en forma de P orgánico soluble en ácido, el cual se absorbe en los rumiantes por medio de la acción de las enzimas fitasas que se encuentran en el rumen; un 34.8% está formado de P inorgánico, el cual también está disponible para los rumiantes (Barnett 1994) y el 11.8% restante no está disponible.

Con base en lo anterior, se planteó el presente trabajo, cuyo objetivo fue evaluar la disponibilidad del P presente en la pollinaza a través de la medición de la tasa de crecimiento de bovinos en pastoreo, utilizando como referencia el ácido fosfórico.


Materiales y métodos

Se condujeron dos experimentos en el oriente del estado de Yucatán, ubicado en una zona de clima tropical húmedo de México. Se utilizaron bovinos pastorenado zacate Guinea (Panicum maximum). Ambos experimentos tuvieron una duración del período de mediciones de 84 días y se utilizaron bovinos machos enteros en crecimiento y finalización.

Experimento 1 

Se llevó a cabo en el rancho Los Almendros, propiedad de un productor cooperante, ubicado en la carretera Tizimín-Río Lagartos, Yucatán. Se  utilizaron 90 bovinos cebuinos de un peso promedio inicial de 299±2.7 kg. El trabajo se comenzó en junio, coincidiendo con el inicio de la época de lluvias. Debido a que los animales no estaban acostumbrados a ser suplementados, se les asignó un periodo largo de adaptación de 28 días al manejo alimenticio, durante el cual recibieron 1 kg de suplemento que contenía una cantidad reducida de P (Tabla 1; suplemento testigo negativo). Este período de adaptación sirvió también para uniformar sus reservas corporales de fósforo. Posteriormente, fueron distribuidos al azar a 3 tratamientos. Dos consistieron en la suplementación con 1 kg/animal/día (0.9 kg de MS) de un suplemento en donde la pollinaza y el ácido fosfórico (testigo positivo) aportaron 1.0% de P (Tabla 1). Se utilizó al ácido fosfórico como referencia, debido a que es una fuente de P altamente disponible para los animales. Este aporte fosforado representó un consumo de P de aproximadamente 10 g/anim/día. El tercer tratamiento consistió en la distribución del suplemento bajo en P (testigo negativo). Todos los suplementos fueron isoenergéticos, isoproteínicos y mantuvieron la misma relación calcio:P (2:1).

Tabla 1: Composición porcentual y valor nutricional (base seca) de los suplementos utilizados en el experimento 1(Poll., pollinaza; TP, testigo positivo; TN, testigo negativo)

Ingredientes

Poll.

TP

TN

Maíz

5.6

21.7

18.5

Melaza de caña

15.0

15.0

15.0

Cascarilla de arroz

5.6

20.2

30.7

Pasta de Soya

-----

13.5

14.6

Almidón de maíz

4.7

12.9

13.6

Pollinaza

58.8

-----

-----

Acido fosfórico

0.6

3.7

-----

Aceite crudo de soya

4.0

4.0

4.0

Urea

-----

1.9

1.7

Carbonato de calcio

3.1

5.6

0.46

Sal común

0.6

0.6

0.6

Sulfato de Sodio

1.63

0.53

0.47

Vitaminas*

0.25

0.25

0.25

Microminerales**

0.05

0.05

0.05

Lasalocide al 15%

0.07

0.07

0.07

Composición (base seca)

ME (Mcal)

2.3

2.3

2.3

Proteina cruda (%)

15.4

15.1

15.3

Calcio (%)

2.44

2.39

0.38

Fósforo Total (%)

1.18

1.16

0.22

(Tejada, 1992)

*Industrias Reka (contenido en UI/kg): Vit A 4000000; Vit D3 200,000; Vit E 1,200.
**Industrias Reka (contenido en mg/kg):Co 100; Cu 10000;I 300; Fe 100000;
Mn 100000; Se 200; Zn 7200.

 Los animales pastorearon juntos durante la noche. En el día eran alojados en 3 corrales y recibían agua además del suplemento. 

Los pesajes se realizaron por la mañana; al inicio del periodo de adaptación y posteriormente en intervalos de 28 días. El forraje pastoreado por los animales fue muestreado manualmente cada mes, con la finalidad de cuantificar su contenido de proteína cruda, calcio y fósforo. También se procedió a realizar el análisis bromatológico de las materias primas y alimentos utilizados (Tejada 1992). Se obtuvieron muestras de sangre por punción yugular al inicio y al final (n=10 por tratamiento) de la prueba, con la finalidad de determinar la concentración de P sérico empleando el método del molibdovanadato (Fick et al 1979). Los animales muestreados fueron seleccionados al azar de entre el lote de animales experimentales.

Los resultados de la ganancia diaria de peso registrados para cada animal y del P en suero, fueron analizados mediante el método de mínimos cuadrados, utilizando un modelo lineal de efectos fijos que incluyó la media general, el efecto del tratamiento y el error aleatorio asociado a cada observación (Snedecor y Cochran, 1980). Para la comparación de medias obtenidas en cada tratamiento, se empleó la prueba de Diferencia Mínima Significativa.

Experimento 2 

Se llevó a cabo en el Campo Experimental Tizimín, dependiente del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Secretaría de Agricultura Ganadería y Desarrollo Rural), ubicado en la carretera Tizimín-Colonia Yucatán, Yucatán.

El trabajo se inició en agosto, ya mediada la época de lluvias. Se utilizaron 30 bovinos de raza cebuina y algunas cruzas con razas europeas con un peso promedio inicial de 291±12.2 kg . Durante un período de 14 días, los animales recibieron 1 kg de suplemento, que contenía una cantidad reducida de P, con la misma finalidad que en el experimento 1 (Testigo negativo. Tabla 2).

Tabla 2: Composición porcentual y valor nutricional (base seca) de los suplementos utilizados en el experimento 2 (Poll., pollinaza; TP, testigo positivo; TN, testigo negativo)

Ingredientes

Poll.

TP

TN

Maíz

21.1

23.2

27.6

Melaza de caña

8.0

8.0

8.0

Cascarilla de arroz

8.2

3.2

13.3

Harina de pollo

----

13.7

10.0

Cascarilla de soya

----

41.6

38.9

Almidón de maíz

2.2

----

----

Pollinaza

52.6

----

----

Acido Fosfórico

0.3

3.7

----

Aceite crudo de soya

4.0

----

Urea

----

----

0.7

Carbonato de calcio

1.8

5.0

---

Sal común

0.6

0.6

0.6

Sulfato de sodio

0.75

0.58

0.53

Vitaminas*

0.25

0.25

0.25

Microminerales**

0.05

0.05

0.05

Composición (base seca):

EM (Mcal)

2.4

2.4

2.4

Proteina cruda (%)

16.7

16.9

17.2

Calcio (%)

2.44

2.40

0.39

Fósforo (%)

1.21

1.19

0.19

* Industrias Reka (contenido en UI/kg): Vit A 4000000; Vit D3 200,000; Vit E 1,200.
** Industrias Reka (contenido en mg/kg):Co 100; Cu 10000;I 300; Fe 100000; Mn 100000; Se 200; Zn 7200

El muestreo sanguíneo se llevó a cabo con 5 animales tomados al azar por tratamiento al inicio y al final del periodo experimental, utilizando los mismos sujetos. Los resultados de la ganancia diaria de peso se analizaron en forma similar que para el experimento 1, incluido el peso inicial como covariable. Esta medida de decidió debido a la mayor dispersión en los pesos iniciales de estos animales, en comparación con los utilizados en el experimento 1. Los resultados de P en suero se analizaron de forma similar a lo descrito en el experimento 1.

Al inicio y al final del periodo experimental se llevó a cabo la medición de la composición botánica del pastizal utilizado. Se empleó el método de transectos, y se tomaron lecturas en 4 sitios en todos los potreros pastoreados. Se realizó el análisis bromatológico de las materias primas y alimentos utilizados (Tejada 1992).


Resultados y Discusión

Experimiento 1:

La composición de la pollinaza utilizada (% en base seca) fue la siguiente: materia seca 82.9; proteína cruda 24.2; materia mineral 18.9; Ca 1.7; P  1.7. Esta composición es similar a la que registraron otros autores enpollinazas muestreadas en la misma zona (Moguel et al 1995) o en otras partes de México (Aguiar et al. 1987). El pasto Guinea tuvo una composición (% base) promedio en los tres muestreos de 6.4 proteína cruda, 0.55 Ca y 0.20 de P. A partir de este análisis y de la observación del pastizal, se determinó que en general la calidad y la cobertura del pasto Guinea eran muy buenas, si bien era deficitario en P. Los sueros de 4 animales tomados al inicio de la prueba no pudieron ser analizados, por lo que se les consideró como observaciones perdidas.

Los resultados de la evolución del peso y el contenido de P sérico se observan en la Tabla 3. Al inicio del experimento el nivel de fósforo sérico en todos los animales muestreados fue inferior al nivel considerado como normal (5 mg/100 ml, según Fick et al 1979).

Tabla 3: Efecto del tipo de fuente fosforada sobre la ganancia de peso y el fósforo sérico de bovinos en pastoreo. (Experimento 1) (Poll., pollinaza; TP, testigo positivo; TN, testigo negativo; ES, Error estandar del promedio)

Poll

TN

TP

ES

Peso vivo, kg

Inicial

300

296

294

2.7

Final

383

385

383

3.2

Ganancia, kg/día

1.00

1.06

1.06

0.01

Fósforo en suero (mg/100 ml)

Inicial

3.37

3.36

3.29

0.08

Final

2.92a

3.44c

3.30c

0.07

a,c Valores sin letra en comun son diferentes (P<0.01)

No se encontró efecto de los tratamientos estudiados sobre la ganancia de peso (P>0.05), la cual en promedio fue de 1.04 kg/animal/día, siendo muy elevada para el tipo de sistema productivo utilizado. Al final del experimento se encontró un menor contenido de fósforo sérico (P<0.01) en los animales suplementados con pollinaza, en comparación con los otros dos grupos.

Experimento 2:

La composición de la pollinaza utilizada (% base seca):  proteína cruda, 27.7; materia mineral, 17.7; Ca, 3.2; P 1.9. A diferencia de la pollinaza utilizada en el experimento 1, ésta tuvo un mayor porcentaje de proteína y calcio. El contenido de P de ambas fue similar. El pasto Guinea tuvo una composición (% base seca.) promedio de 5.6 proteína cruda, 0.65 Cay 0.18 P, siendo deficitario en P, al igual que en el experimento 1.

Los resultados de la evaluación del pastizal se encuentran en la Tabla 4.

Tabla 4: Atributos del pastizal de zacate guinea al inicio y al final del experimento 2

Estrato vegetativo

Composición botánica (%)

Cobertura (%)

Frecuencia (%)

Materia seca disponible, kg/ha

Al inicio

Guinea

78.2

62.0

86.7

1481

Jaragua

3.31

4.20

6.7

63

Zacate limón

5.09

3.20

6.7

96

Herbáceas

4.86

3.85

-----

92

Arbustivas

8.52

8.26

-----

162

Al final

Guinea

63.9

47.8

94.4

1070

Jaragua

7.63

2.37

11.4

129

Zacate limón

1.65

1.14

2.9

28

Herbáceas

6.75

5.90

-----

114

Arbustivas

20.9

10.8

-----

354

En general, al principio del trabajo se dispuso de un potrero de Guinea típico de la zona donde se realizó el ensayo. Al finalizar el experimento, se encontró que el pasto Guinea fue sustituido del potrero por el Jaragua y por plantas arbustivas. La explicación de este comportamiento se basa en la evolución fenológica que ocurre cíclicamente en el pasto Guinea cuando pasa del estado vegetativo de floración a fructificación. Este cambio está influido por el inicio de una época de fotoperíodo corto y un decremento paulatino de la precipitación pluvial al adentrarse la sequía. Estos componentes vegetativos indicaron que las condiciones del pastizal fueron buenas al inicio del trabajo y relativamente buenas al finalizar. Al igual que en experimento 1, al inicio de este experimento, el nivel de fósforo sérico de los animales (Tabla 5) se encontró en un nivel inferior al considerado como normal (5 mg/100 ml, según Fick et al 1979).

Tabla 5: Efecto del tipo de fuente fosforada sobre la ganancia de peso y el fósforo sérico de bovinos en pastoreo. (Experimento 2) (Poll., pollinaza; TP, testigo positivo; TN, testigo negativo; ES, Error estandar del promedio)

Poll.

TP

TN

ES

Peso vivo, kg

Inicial

296

289

287

12.2

Final

356

367

349

14.1

Ganancia diaria

0.82a

0.85a

0.72b

0.03

Fósforo en suero (mg/100 ml)

Inicial

4.53

4.63

4.82

0.15

Final

6.84

6.74

6.13

0.16

a,b Valores sin letra en comun son diferentes (P<0.05)

Las mayores ganancias de peso se encontraron en los animales que consumieron los suplementos con pollinaza y con ácido fosfórico (P<0.05) en comparación con los animales suplementados con la dieta testigo negativo (Tabla 5).  El efecto de la covariable peso inicial fue significativa. No se encontró diferencia entre el contenido de P en el suero al final del experimento, si bien, todos los animales muestreados mostraron un incremento en el contenido de P con relación al inicio del experimento.

En ambos experimentos, pero sobre todo en el segundo, el periodo de reducción de las reservas fosforadas llevado a cabo previo al inicio del periodo experimental, propició una disminución en la concentración sérica de P por debajo del valor considerado como normal (5 mg/100 ml, según Fick et al 1979). Algunos autores han informado que con una dieta integral baja en P, administrada durante 28 días, es posible abatir notablemente la reserva fosforada del organismo (Miller et al 1987). Según nuestros datos, 14 días de este tipo de suministro podrían ser suficientes.

La falta de efectos atribuibles a la suplementación fosforada, observados en el experimento 1, pudo haberse debido a la manifestación de un fenómeno de crecimiento compensatorio. El experimento comenzó al inicio de la época de lluvias, es decir, los animales venían de pasar condiciones de sequía, por lo que, al ser suplementados y colocados en un pastizal de muy buena calidad, tuvieron una ganancia de peso mayor a lo esperado.

En el experimento 2 se modificaron varios aspectos con relación al experimento 1. Se inició ya avanzada la temporada de lluvias para evitar el crecimiento compensatorio de los animales y se disminuyó en forma considerable la cantidad de suplemento ofrecido, con la finalidad de utilizarlo como vehículo de P y no como un aporte de otros nutrimentos (energía, proteína, etc.). Estas condiciones permitieron enfatizar, en lo posible, el efecto de la suplementación fosforada. La ganancia de peso se mejoró en los animales suplementados con pollinaza en un 14%, en comparación con el grupo testigo negativo (Tabla 5). Esta ganancia fue similar a la obtenida con el grupo suplementado con ácido fosfórico (testigo positivo). Otros autores han registrado efectos similares en la misma zona al suplementar primordialmente fuentes minerales de P (Millán et al 1990b). La suplementación fosforada también incrementó al final del experimento la concentración de P sérico arriba de los valores considerados normales. Este resultado parece confirmar que el P presente en la pollinaza es disponible para los rumiantes, debido a su forma química (Barnett 1994).

La heterogeneidad de la composición de la pradera utilizada en el experimento 2 (Tabla 4) puntualiza que la deficiencia fosforada afecta a toda la vegetación existente en un potrero en donde predomina un zacate, como el Guinea. Por lo tanto, la diversificación vegetal no es una solución cuando los suelos son deficitarios en cierto tipo de mineral.

Pudiera sospecharse que los efectos encontrados y atribuidos a la disponibilidad del P de la pollinaza, fueran el resultado de la utilización de algún otro micromineral presente en las deyecciones (Moguel et al 1995; Aguiar et al 1987). Para evitar tal eventualidad, todos los suplementos fueron adicionados con microminerales.

Existe la posibilidad de que algunos promotores del crecimiento o aditivos administrados en la dieta de las aves (antibióticos, coccidistatos, fungistatos, antioxidantes) (Peter1980), o bien pesticidas aplicados a los granos que consumen, mantengan su actividad en las excretas y promuevan o depriman el crecimiento en los rumiantes, afectando a los tratamientos experimentales. Sin embargo, se ha descrito que su presencia en la pollinaza es mínima (Webb y Fontenot 1975; Brugman et al 1967).

Además de utilizar la pollinaza como insumo alimenticio para los animales, es posible darle un uso alternativo como fertilizante orgánico en los cultivos. No obstante algunos autores han reportado que es más rentable, desde el punto de vista financiero, su empleo como alimento animal (Smith y Wheeler 1979; Council Agric. Sci. Tech. 1996).

Mediante los resultados de este trabajo, y debido a que los costos de los fosfatos son regidos por los precios internacionales, es probable que la pollinaza sea más valiosa como fuente de fósforo y otros minerales, que como fuente proteínica. Sin embargo, debe tenerse precaución en su empleo ya que su contenido en cobre es muy variable oscilando desde 60 ppm hasta 450 ppm, existiendo el riesgo de que ocasione toxicidad a los rumiantes que la consumen (Cantón et al 1994; Perez 1993). Los ovinos son mucho mas sensibles a esta intoxicación que los bovinos.


Conclusiones

Con base en los resultados obtenidos, se concluye que la pollinaza aparentemente es una buena fuente alternativa de P para rumiantes que pastorean en zonas deficitarias de este mineral. Otros trabajos deberán conducirse para corroborar y cuantificar el beneficio de esta nueva alternativa de empleo de la pollinaza.


Agradecimientos

Los autores agradecen al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) de México, por el apoyo financiero proporcionado para la ejecución de este trabajo, realizado dentro del proyecto de investigación titulado "Las Deyecciones Avícolas como Fuente Fosforada para Rumiantes en Pastoreo en el Trópico" clave P122 CCOT 904983.


Referencias

Aguiar J R, Rosiles R, López R y Quintero T 1987 Algunos macro y microminerales en pollinaza y gallinaza en los estados de Morelos y Veracruz. Vet. Méx. 18:17-20.

Barnett G M 1994 Phosphorus forms in animal manure. Bioresource Tech. 49:139-142.

Brugman H H, Dickey H C, Plummer B E and  Gooten J 1967  Drug residues in lamb carcasses fed poultry litter. J. Anim. Sci. 26:915 (abstr.)

Cabrera T E  1996 Efecto de la suplementación fosforada en pre y post parto a ovejas Pelibuey sobre el comportamiento de las crías. (Tesis de maestría en ciencias en producción animal). Mérida, (Yuc.) México: Facultad de Medicina Veterinaria y Zootécnia. Universidad Autónoma de Yucatán.

Cantón C J,  Moguel Y B y  Castellanos A F 1996 Utilización de las deyecciones avícolas como fuente fosforada para rumiantes. Téc. Pecu. Méx. 34:160-166.

Cantón C J, Moguel Y B, Rojas  O,  Sauri E, Miranda J  y  Castellanos A F 1994  Estimación del daño inducido por el cobre de la pollinaza empleada para la alimentación de ovinos. Téc. Pecu. Méx. 32:82-89.

Cooke J A  and Fontenot J P 1990 Utilization of phosphorus and certain other minerals from swine waste and broiler litter. J. Anim. Sci. 68:2852-2863.

Council for Agricultural Science and Technology 1996  Recycling and utilizing manure for purposes other than plant nutrition. In: Integrated animal waste management. Ames, IA. 48-53.

Fick K A, McDowell L R, Miles P H,  Wilkinson N S,  Funk J D,  Conrad J H y Valdivia R  1979 Métodos de análisis de minerales para tejidos de plantas y animales. Gainesville, Fla:Universidad de Florida.

Field A C, Munro C S and  Suttle N F 1977 Dried poultry manure as a source of phosphorus for sheep. J. Agric. Sci. Camb. 89:599-604.

García B C M 1980  Estudio sobre las deficiencias nutricionales de los macroelementos Ca, P y Mg en bovinos en la zona norte del estado de Chiapas y las correlaciones existentes entre estos minerales en el pelo de capa, pelo de cola y suero. (Tesis de Licenciatura). México (DF) México: Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia UNAM.

García Y J  1981 Valores séricos de Ca, P y Mg en bovinos Cebú localizados en el municipio de Balancán, Tab. (Tesis de Licenciatura). México (DF) México: Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia UNAM.

McDowell L R  y  Conrad J H 1977  La importancia nutricional de los oligoelementos en América Latina. Revista  Mundial Zootecnia. 24:24-33.

McDowell L R,  Ellis G L y  Conrad J H  1984 Suplementos minerales para el ganado vacuno en pastoreo en las regiones tropicales. Revista  Mundial Zootecnia 52:2-12.

Millán C H, Ricaud J y  Castellanos A F 1990a  Evaluación de dos suplementos minerales para bovinos en pastoreo en Yucatán. Téc. Pecu. Méx. 28:111-115.

Millán C H,  Aguirre G M A,  Escamilla I y Castellanos A F 1990b  Perfil mineral del pasto Guinea en el oriente de Yucatán. Vet. Méx. 21:399-402.

Miller W J,  Neathery M W,  Gentry R P,  Blackmon D M,  Crowe C T,  Ware G O and  Fielding A S  1987 Bioavailability of phosphorus from defluorinated and dicalcium phosphates and phosphorus requirements for calves. J. Dairy Sci. 70:1885-1893.

Moguel O Y, Cantón J,  Sauri E  y  Castellanos A F 1995  Contenido de algunos macro y microminerales en las deyecciones avícolas de Yucatán. Téc. Pecu. Méx. 33:100-104.

Müller Z O 1980  Feed from animal wastes: state of knowledge. Rome, Italy FAO/UN.

Norma Oficial Mexicana 1994 NOMEM-002-SARH/1994. Campaña nacional contra la tuberculosis. Diario Oficial de la Federación. México, D.F.

Parker M B, Perkins H F  and Fuller H L 1959  Nitrogen, phosphorus and potassium content of poultry manure and some factors influencing its composition. Poultry Sci. 38:1154-1158.

Perez M M L  1993   Deficiencia e intoxicación por cobre en ovinos. Estudio recapitulativo. (Tesis de licenciatura). México (DF) México: Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia UNAM.

Peter L  1980 Health hazards and safety considerations. In: Müller ZO, editor. Feed from animal wastes: state of knowledge. Rome, Italy: FAO/UN.

Reyes C R  1984 Niveles de Ca, P y Mg séricos en bovinos cebú-suizo en pastoreo localizados en Acayucan, Ver. México. (Tesis de Licenciatura). México (DF) México: Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia UNAM.

Rosero O, Zambrano C,  Ventura M y  Casanova A 1990  Evaluación nutritiva de excretas de aves y fuentes energéticas en ovinos. Resúmenes de la Décima Segunda Reunión de ALPA. 1990. Campinas. S.P. Brasil. Asociación Latinoamericana de Producción Animal. pp. 11-14.

Smith L W  and  Wheeler W E  1979  Nutritional and economic value of animal excreta. J. Anim. Sci. 48:144-156.

Snedecor G W  and  Cochran W G 1980  Statistical methods. 7th ed. Ames (IO).The Iowa State Univerity Press.

Tejada de Hernández I 1992 Control de calidad y análisis de alimentos para animales. México, (DF): Sistema de Educación Contínua en Producción Animal A.C.

Webb K E  and  Fontenot J P 1975  Medical drug residues in broiler litter and tissues form cattle fed litter. J. Anim. Sci. 41:1212-1216.

Zinn R A,  Barajas R,  Montaño M and  Shen y 1996  Protein and energy value of poultry excreta in diets for feedlot cattle. J. Anim. Sci. 74:2331-2335.

Received 14 November 1999

Go to top